Miercoles, 13 de agosto de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
La OCDE reclama ajuste fiscales a gran parte de sus miembros
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) destaca que la mayor parte de los países miembros de la institución, entre ellos España, deberán llevar a cabo consolidaciones fiscales sostenidas superiores a tres puntos del PIB para reducir el nivel de deuda a un nivel "prudente" del 50% del PIB en 2050
El Ibex cede un 0,75% y se desmarca de los avances en Europa, pero mantiene los 7.500 puntos
El Ibex 35 ha cedido un 0,75% al cierre de mercado y ha liderado así los recortes entre las principales plazas de Europa, si bien ha logrado mantener la cota de los 7.500 puntos. Mientras, la prima de riesgo española se estabilizaba en los 408 puntos.
Los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) consideran que la propuesta del Gobierno de obligar a informar de las cuentas abiertas en entidades financieras en el extranjero, al considerar que no aportará datos nuevos a las Administración Tributaria, ni hará aflorar depósitos opacos.
El Ibex pierde un 2% y se queda al filo de los 7.400 puntos lastrado por banca y energía
El Ibex 35 perdía un 2% a media sesión y se situaba al filo de los 7.400 puntos, lastrado por el recorte de la mayoría de valores del selectivo, pero especialmente del sector de la banca y de la energía, mientras la prima de riesgo española marcaba 417 puntos.
General Dynamics European Land Systems Santa Bárbara Sistemas (GDELS-SBS) ha anunciado este miércoles la puesta en marcha de un lan para la Integración de las dos fábricas que tiene en Asturias con el objetivo de reducir costes, "priorizando el empleo y asegurando la continuidad de la actividad industrial", según ha informado la compañía.
UPR-PR considera un "ataque frontal" para La Rioja el acuerdo hortofrutícola entre la UE y Marruecos
El diputado regional de UPR-PR, Rubén Gil Trincado, ha afirmado que acuerdo hortofrutícola entre la Unión Europea y Marruecos para la Rioja es un "ataque frontal" para miles de agricultores, productores y pymes riojanas. Ello hace que "queden indefensos ante las nuevas concesiones a las exportaciones de frutas y hortalizas por parte de Marruecos".
El gobierno argentino podría introducir un modelo mixto de gestión en YPF
El gobernador de la provincia de Neuquén, Jorge Sapag, ha asegurado que las provincias argentinas podrán participar en la gestión de YPF gracias a la implantación de un nuevo modelo público y privado.
La prima de riesgo en los 418 puntos a pesar de las compras del BCE
El Ibex 35 ha rebotado un 1,93% al cierre de mercado y ha logrado reconquistar la cota psicológica de los 7.500 puntos, tras cuatro jornadas consecutivas en rojo que le devolvieron a niveles de 2009. Los rumores sobre la compra de deuda pública española dejaban la prima de riesgo en los 418 puntos básicos.
El BCE dice que la reacción de los mercados hacia España no está justificada
El miembro del consejo ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE) Benoit Coeure considera que, a pesar de la fragilidad de los mercados financieros de la eurozona, la reacción negativa hacia España registrada en las últimas jornadas no está justificada y aprovechó para recordar que el programa de compra de bonos soberanos de la entidad sigue en vigor, aunque no haya sido utilizado en las cuatro últimas semanas.
El paro en la OCDE se mantiene estable en el 8,2%, mientras en España sube tres décimas, al 23,6%
La tasa de paro entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se mantuvo estable en febrero por cuarto mes consecutivo en el 8,2%, según informó la organización internacional, que vuelve a situar a España como el país con mayor índice de desempleo tras aumentar la tasa tres décimas, hasta el 23,6%.