Jueves, 14 de agosto de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
La gasolina marca un nuevo máximo histórico en plena operación salida
El precio medio del litro de gasolina en España se sitúa esta semana a solo 0,02 céntimos de los 1,5 euros, en 1,498 euros, lo que supone el octavo máximo histórico semanal consecutivo de este combustible, según datos recogidos por Europa Press a partir del Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE).
El Gobierno aborda varias vías para engordar el fondo de los rescates
El Gobierno español aborda diversas vías para engordar el fondo de garantía de depósitos y afrontar el rescate de las entidades intervenidas por el Estado, y rechaza de plano la creación de un "banco malo" que aglutine activos inmobiliarios, según informaron a Europa Press fuentes oficiales del Ministerio de Economía.
El Ibex cae un 2%, con la prima de riesgo en 390 puntos
El Ibex 35 se ha dejado un 2,09% al cierre de mercado y ha ampliado el mínimo anual a los 7.660,7 puntos, con el rebrote de las tensiones sobre la prima de riesgo, que escalaba hacia los 390 puntos básicos. Así pues, el selectivo se anotó el menor nivel desde septiembre de 2011.
S&P contempla en una de sus alternativas la quiebra del Reino de España
La agencia de calificación crediticia Standard & Poor s considera que existe una probabilidad del 40% de que la economía de la eurozona sufra una "verdadera doble recesión" en 2012, lo que implicaría una contracción del 2,5% del PIB de la zona euro y del 4% en el caso de España, en contraste con el escenario base de la entidad, en el que prevé que la eurozona logre evitar la recesión en el conjunto del año y que España se contraiga un 1,5%.
La prima de riesgo española supera los 376 puntos básicos tras la subasta del Tesoro
La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a los alemanes escalaba hasta los 376,3 puntos básicos, con un rendimiento del 5,570%, tras conocerse el resultado de la subasta del Tesoro Público, que apenas logró colocar el mínimo previsto y a un coste superior.
Alerta máxima: Los mercados ponen al Reino de España contra las cuerdas
El Tesoro ha colocado 2.589 millones de euros en bonos y obligaciones a tipos más altos en la primera subasta tras la presentación de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2012. Así, el Tesoro se ha quedado en la parta baja del rango, ya que esperaba captar entre 2.500 y 3.500 millones.
Hacienda descarta una intervención en España
La secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Marta Fernández Currás, ha asegurado este miércoles que el Gobierno "no maneja" un escenario de intervención en España y ha defendido que los Presupuestos Generales del Estado "no pueden subsidiarlo todo".
La prima de riesgo española vuelve a superar los 360 puntos básicos
La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a los alemanes se situaba tras la apertura de los mercados europeos en 362,5 puntos básicos, con un rendimiento del 5,468%, tras cerrar este martes en 359,3 puntos
Bruselas admite que la situación en España complica el rescate de Portugal
La Comisión Europea ha admitido este martes que el empeoramiento de la situación en España ha obligado a rebajar la previsión de crecimiento en Portugal para este año, al tratarse de su principal socio comercial, y complica su plan de rescate.
Los presupestos de Rajoy empujan al Ibex por el precipicio
El Ibex 35 se ha desplomado un 2,71% al cierre de mercado, su segundo mayor recorte del año, con lo que ha ampliado su mínimo anual a los 7.824,5 puntos. BBVA se precipitó un 4,52% y Santander, un 3,95%, en una jornada en la que la prima de riesgo escalaba a los 365 puntos básicos, coincidiendo con la presentación de los Presupuestos en el Congreso.