Martes, 19 de agosto de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subasta eléctrica presiona a un repunte de la luz del 5,9%
La decimosexta subasta de electricidad entre los comercializadores encargados de suministrar la luz de la Tarifa de Último Recurso (TUR) se ha cerrado con un encarecimiento del 9% para el término de base y de un 13% para el término de energía, informaron a Europa Press en fuentes del sector
El superávit de la Seguridad Social cayó un 38,8% hasta agosto y se situó en 4.575,13 millones
Las cuentas de la Seguridad Social arrojaron un saldo positivo de 4.575,13 millones de euros en los ocho primeros meses de 2011, lo que supone un descenso del 38,8% frente a los 7.480,12 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior, según los datos aportados por el Ministerio de Trabajo.
El Tesoro coloca casi el máximo previsto en la subasta pero a tipos más altos
El Tesoro Público ha logrado colocar 3.225 millones de euros en letras a tres y seis meses, casi el máximo previsto de 3.500 millones de euros, y con una demanda muy elevada. Sin embargo, al igual que en la última operación de este papel, los tipos fueron más altos, según datos del Banco de España. Concretamente, la emisión de letras a tres meses logró adjudicar 1.604,1 millones de euros, con una demanda de 3.969,1 millones de euros. El tipo marginal se situó en 1,749%, por encima del 1,388% de las subasta anterior.
Obama dice que la crisis europea "asusta al mundo"
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha declarado que la crisis de la eurozona "asusta al mundo" y ha vuelto a criticar, por lenta, la forma en que los países europeos han afrontado esta situación.
La CEOE pide "replantear" la subida salarial pactada para 2012
La patronal no acepta el "pacto de rentas" que limitaría sus beneficios y CC.OO. acusa a los empresarios de hacer "propaganda"
La UE estudia reforzar el fondo de rescate de 440.000 millones de euros
La crisis actual es una combinación de una grave crisis de deuda y de debilidades en el sector bancario. No podemos resolver una cosa sin la otra, debemos resolver ambas.
La ampliación del fondo de rescate podría rebajar el rating de la deuda europea
El director de calificaciones de deuda soberana de la agencia Standard & Poor s, David Beers, ha advertido de que la ampliación del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) que pretende realizar la UE podría provocar la rebaja de la calificación de los bonos europeos, aunque ha reconocido que aún es pronto para valorar el contenido de la reforma del fondo, lo efectiva que será y sus posibles implicaciones crediticias.
La UE pretende destinar fondos a la banca griega para garantizar el crédito
La Unión Europea (UE) pretende destinar fondos estructurales a los bancos griegos para garantizar el crédito y estimular así el crecimiento económico del país heleno, según ha revelado el director del equipo especial de la Comisión Europea para Grecia, Horst Reichenbach, en una entrevista publicada en la edición de este lunes del diario alemán Die Welt
Merkel cree que una bancarrota griega destruiría la confianza en la deuda europea
La canciller alemana, Angela Merkel, ha alertado de que una bancarrota de Grecia destruiría la confianza de los inversores en la deuda pública de los países de la eurozona y provocaría un efecto de contagio similar al desatado tras la quiebra de Lehman Brothers, en 2008.
La vicepresidenta económica, Elena Salgado, ha descartado que España deba encargar una auditoría externa del sistema financiero español para restablecer la confianza de los mercados, tal y como había propuesto un responsable del Fondo Monetario Internacional (FMI).