Lunes, 21 de abril de 2025

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

este viernes se cumplirá un fin de ciclo de 5.125 años

El Apocalipsis no tiene fecha ni hora a diferencia de profecías como la de los mayas, según expertos

El Apocalipsis recogido en la Biblia no tiene "ni día ni hora" a diferencia de profecías como la maya, según la cual, este viernes se cumplirá un fin de ciclo de 5.125 años y que se ha identificado con el fin del mundo, según han explicado los expertos de la Universidad de Navarra Juan Chapa y Pilar Latasa.

0 comentarios

Hospital Vall d Hebron

La genómica mejora la clasificación de un subtipo de cáncer de mama

 El estudio genómico realizado por un equipo del Vall d Hebron Instituto de Oncología (Vhio) ha permitido mejorar la clasificación de un subtipo de cáncer de mama a partir de la cantidad de receptor de progesterona, lo que ofrece resultados más concretos que el análisis histopatológico utilizado actualmente y suponen una mejora en la selección del tratamiento.

0 comentarios

Investigación española

Descubren cómo bloquear la entrada del virus del sida al sistema inmunitario

Científicos del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa de Barcelona han logrado desentrañar el mecanismo utilizado por el VIH para penetrar en el sistema inmunitario, un trabajo pionero a nivel mundial en el que también han conseguido bloquear dicha entrada y evitar la propagación del virus.   

0 comentarios

Esta patología causó la muerte de 655.000 personas en 2010

La lucha mundial contra la malaria se estanca por problemas de financiación

El África subsahariana es una de las regiones más afectadas   

0 comentarios

EL ORIGEN, TODAVÍA DESCONOCIDO

Cada año se detectan en España 1.800 nuevos casos de esclerosis múltiple

 Española Neurología Día Nacional Esclerosis Múltiple Actualmente España

0 comentarios

Solo 380 millones de años tras el big-bang

Hubble descubre la galaxia más antigua del Universo hasta ahora

   El telescopio espacial Hubble ha descubierto un cúmulo de siete galaxias que existieron sólo unos pocos cientos de millones de años después del nacimiento del Universo. Entre ellas hay una que puede ser la más antigua encontrada por los científicos hasta la fecha.  

0 comentarios

Se extiende por 400 kilómetros

Descubren un río Nilo en una luna de Saturno

   La misión internacional Cassini ha detectado lo que parece ser una versión en miniatura extraterrestre del río Nilo: un valle de una de las lunas de Saturno, Titán, que se extiende más de 400 kilómetros desde sus "cabeceras" a un gran mar.

0 comentarios

Resulta eclipsado por nuestro planeta

Un asteroide se acerca a poco más de 200.000 kilómetros de la Tierra

  El asteroide "2012 XE54", descubierto el pasado 9 de diciembre, ha pasado este martes a unos 226.000 kilómetros de la Tierra, y fue eclipsado por la sombra del planeta. Este fenómeno, según han explicado los expertos, es muy poco frecuente y difícil de captar para los científicos.

0 comentarios

Dada la endogamia de la Universidad española lo que temen no será quedarse sin la

Los rectores temen que España "pierda el tren del desarrollo"

    Los rectores de las universidades públicas españolas denuncian que el recorte del 80% en investigación, que figura en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2013, junto con el ajuste del 18% en educación superior y la congelación de las plantillas de recursos humanos, llevará a España a la "pérdida del tren del desarrollo tecnológico, hipotecando la investigación y los mayores avances en la frontera del conocimiento".  

0 comentarios

Apogeo el 13 de diciembre

Llega la lluvia de estrellas de las Gemínidas

    La lluvia de Gemínidas será visible a partir de este viernes y, a mediados de la próxima semana previsiblemente, se podrá observar en "condiciones excepcionales" el jueves 13 de diciembre, con Luna Nueva, según ha explicado la Sociedad de Observadores de Meteoros y Cometas en España.

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   117   118   119   120   121   122   123   124   125   126   127   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo