Lunes, 21 de abril de 2025

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

NO SOLO EN ZONAS POLARES

Las tormentas solares pueden afectar a redes eléctricas en latitudes medias

Científicos australianos han determinado que un evento solar moderado puede tener efectos destructivos hasta en latitudes medias. Este trabajo contradice la teoría general de que sólo los objetos muy por encima de la superficie de la Tierra o en latitudes polares se podían ver afectados por las llamaradas solares. 

0 comentarios

Química computacional

Científicos de la UAM "seccionan" las auroras polares

  Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han logrado un "importante" avance para el estudio de las auroras polares tras la obtención de "secciones atmosféricas", mediante la reacción de intercambio de carga entre iones de hidrógeno (protones) y moléculas de nitrógeno, según un estudio realizado por un equipo de investigadores del Departamento de Química de la UAM publicado en "Physical Review A".  

0 comentarios

Cancelado el acto de apertura de la universidad en Madrid por las protestas

Protesta de las élites universitarias

Esta vez la "el alboroto" lo protagonizan las élites universitarias, uno de los últimos reductos de la "política" medieval

0 comentarios

,pero no el fin del mundo

Según un experto Los mayas predijeron que en 2012 se produciría una catástrofe,

 Su calendario se basaba en proyectar para el futuro lo que habían vivido en el pasado   

0 comentarios

Dejará Vesta el 5 de septiembre

Dawn se prepara para dirigirse el planeta enano Ceres

   La nave espacial Dawn de la NASA está en camino de convertirse en la primera sonda en orbitar y estudiar dos destinos lejanos para ayudar a los científicos a responder preguntas acerca de la formación de nuestro sistema solar. La nave espacial está programado para abandonar el asteroide gigante Vesta el 5 de septiembre para iniciar un viaje de dos años y medio hasta el planeta enano Ceres.

0 comentarios

Destaca por su estado de conservación

Hallan en Cástulo un mosaico perfecto del Alto Imperio Romano

   La ciudad romana de Cástulo, ubicada a unos cinco kilómetros de la actual Linares (Jaén), sigue proporcionando información sobre la vida en aquella época histórica. Ahora lo hace con el descubrimiento de un mosaico fechado en el Alto Imperio que destaca por su perfecto estado de conservación.

0 comentarios

Y galaxias oscurecidas por polvo

El telescopio WISE desvela millones de agujeros negros en todo el universo

 El telescopio Wide-field Infrared Survey Explorer (WISE) de la NASA ha descubierto millones de agujeros negros en todo el universo y galaxias extremas conocidas como "hot DOGs" o "galaxias oscurecidas por el polvo", según la Agencia Espacial Norteamericana.

0 comentarios

De hace 230 millones de años

Hallan los primeros artrópodos del Triásico conservados en ámbar

 Un equipo internacional de científicos ha descubierto el registro más antiguo de artrópodos invertebrados conservados en ámbar. Las muestras -una mosca y dos ácaros- que se encuentran en gotas de ámbar de escala milimétrica halladas en el noreste de Italia, son unos 100 millones de años más antiguas que cualquier otro artrópodo nunca recogido antes en ámbar.

0 comentarios

PARA EVITAR UN "USO GROTESCO"

Borja estudia registrar la marca Ecce Homo

El Ayuntamiento de Borja ha decidido registrar la marca Ecce Homo "en todas sus variantes", para evitar que se haga un uso "indecoroso, indebido o grotesco" de la pintura mural que se ha hecho famosa por la restauración perpetrada por una pintora aficionada. 

0 comentarios

Telescopio Kepler

Verificados otros 41 nuevos exoplanetas en tránsito

    Dos nuevos estudios han verificado 41 nuevos planetas en tránsito en un total de 20 sistemas estelares. Estos resultados pueden aumentar el número de planetas confirmados por el telescopio espacial Kepler en más de un 50 por ciento: hasta 116 planetas alojados en 67 sistemas, más de la mitad de los cuales contienen más de un planeta.

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   127   128   129   130   131   132   133   134   135   136   137   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo