Lunes, 21 de abril de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Los artistas rupestres experimentaron con la animación
Un estudio llevado a cabo por arqueólogos franceses ha descubierto que algunas pinturas rupestres, que presentan animales con múltiples patas o algunas partes de sus cuerpos repetidas, son intentos primitivos de animación. Los artistas rupestres pretendían dar movimiento a su obra, como si se tratara de un dibujo animado.
Hubble retrata una galaxia espiral cubierta de polvo
El Telescopio Espacial Hubble de la NASA y de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha conseguido retratar la imagen de una galaxia espiral, llamada NGC 4183, que está cubierta de polvo ante un telón de fondo salpicado de otras galaxias más lejanas.
Científicos aseguran que el miedo se puede borrar de la mente
Investigadores de la Universidad de Uppsala en Suecia han demostrado con éxito en ratones que, si se interfiere la memoria del miedo en el momento justo y los recuerdos son recientes, se puede debilitar su impacto en el cerebro, según los resultados de su estudio que publica la revista "Science".
Detectan una galaxia formada solo 200 millones de años tras el "Big Bang"
Un estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha hallado una galaxia que data de la reionización, una época del universo aún inexplorada ya que se encuentra fuera de la sensibilidad de los telescopios, y que se formó después del "Big Bang".
El Homo Sapiens se ha vuelto loco
Reino Unido estudia dar luz verde a tratamientos de fertilidad con tres padres para evitar enfermedades mitocondriales
Hallan los primeros planetas en un cúmulo de estrellas
Científicos de la NASA han encontrado por primera vez planetas orbitando estrellas similares al Sol en un cúmulo de estrella. Se trata de cuerpos del tipo "júpiter caliente", masivos y gaseosos, que además hierven por la cercanía a su estrella madre. Para los expertos, este hallazgo demuestra que los pueden surgir en entornos densos.
Edward Hopper, el nuevo hombre récord del Thyssen
Por desgracia en el arte la moda y la calidad no siempre van de la mano
El 20% de las demencias se pueden prevenir con unos hábitos de vida saludables
El director del grupo Bare Care Service, Grahan Stoke, confiesa que no se está investigando "lo suficiente" sobre estas patologías
La Alcaldesa de Avilés no soluciona los problemas del Niemeyer con la llegada de los "suyos"
Pilar Varela arremetió contra el Gobierno de Cascos porque no queria continuar manteniendo el despilfarro del centro avilesino, la alcaldesa reaccionó como si le quisieran "robar el bolso" y además acusó al anterior Gobierno regional de que quería perjudicar a Aviles. Ahora gobierna su partido en la Autonomia Astuirana y no parece que cambie la dirección de casquista. Los números tienen la "manía" de ser muy obstinados
Curiosity "pasa la ITV" y se dispone a circular por Marte
El rover marciano Curiosity de la NASA ha culminado una exhaustiva revisión de instrumentos de una semana de duración, despejando el camino para su primer recorrido de larga duración con el objetivo de determinar si el planeta rojo ha sido alguna vez hospitalario para la vida.