Lunes, 21 de abril de 2025

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Reduciendo la temperatura del océano

Proponen sembrar nubes para controlar a los huracanes

    Son una de las fuerzas más destructivas de la naturaleza, pero ahora los científicos ambientales están trabajando para dominar los huracanes. En un artículo publicado en Atmospheric Science Letters los autores proponen utilizar la siembra de nubes para disminuir la temperatura superficial del mar donde se forman los huracanes. En teoría, el equipo afirma que la técnica podría reducir la intensidad de los huracanes en una categoría.

0 comentarios

rechaza los conciertos a colegios que separan por sexo desestimando el recurso de los padres

El Supremo atenta contra la libertad de decisión de las familias

La postura de nuestras más altas instituciones de cercenar la libertad de los ciudadanos decidiendo por ellos lo que deben hacer está alcanzando un límite peligroso para nuestro sistema democrático

0 comentarios

Muestra sus huellas

Curiosity realiza su primer paseo por Marte

  El Curiosity ha relizado su primer paseo por la superficie marciana, según ha informado la NASA en una de sus cuentas de "twitter" sobre la misión, en donde ha hecho pública una imagen de las huellas dejadas por el rover en el planeta rojo.

0 comentarios

FUE OPERADO EN ENERO

El actor Carlos Larrañaga, hospitalizado en estado grave en Benalmádena

 El actor Carlos Larrañaga, de 75 años, se encuentra ingresado desde este pasado lunes en estado grave en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Xanit Hospital Internacional de Benalmádena (Málaga) a causa de una descompensación cardiaca, según han informado a Europa Press fuentes de este centro sanitario.

0 comentarios

La órbita más elíptica

Primera imagen de una estrella devorando un planeta

   Un equipo internacional de astrónomos ha captado la primera imagen de la destrucción de un planeta a manos de su vieja estrella. Este trabajo muestra que el planeta había desaparecido devorado por la estrella "BD 48 740" cuando comenzó a expandirse como "gigante roja" -el equivalente estelar a la edad avanzada-.

0 comentarios

MURIÓ EN 1977

Se cumplen 35 años sin el grandilocuente Groucho Marx

  "Perdonen que no me levante" pero es que hace hoy 35 años que murió Groucho Marx. Todo un mito del mundo cinematográfico con el que era imposible parar de reir. Actor, comediante y escritor que elaboraba guiones sarcásticos sobre tomarse la vida: muy poco en serio.  

0 comentarios

INSPIRADOS EN LAS ESTRELLAS DE MAR Y LOS CALAMARES

Desarrollan robots con capacidad para camuflarse

Un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard, dirigido por el profesor George Whitesides, ha utilizado un nuevo tipo de ingeniería para crear robots blandos, a base de silicona -inspirados en las estrellas de mar y los calamares- con capacidad para camuflarse.

0 comentarios

es patrono de la fundación

Manolo Díaz liderará al equipo que decidirá la programación del Niemeyer

   La Fundación Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer creará un grupo de trabajo liderado por el músico y empresario, Manolo Díaz, que es patrono de la fundación y fue presidente de la misma entre junio de 2011 y junio de 2012, que se encargará de desarrollar la programación cultural del equipamiento cultural de la ría avilesina.

0 comentarios

Declarada Fiesta de Interés Turístico Regional

Más de 700 vecinos de Zalamea de la Serena se subirán al escenario para representar "El Alcalde de Zalamea"

   La localidad de Zalamea de la Serena homenajea un año más al Siglo de Oro con la representación colectiva de "El alcalde de Zalamea", una cita cultural declarada Fiesta de Interés Turístico Regional en la que este año participarán más de 700 vecinos.

0 comentarios

Arroja luz sobre un enigma de décadas de antigüedad

Arroja luz sobre un enigma de décadas de antigüedad

-    Un equipo internacional de científicos ha detectado el cúmulo de galaxias más masivo y luminoso hasta ahora identificado. Según señala el trabajo, publicado en "Nature", la Vía Láctea no sería "más que una mota" al lado de esta estructura que, posiblemente, sea una de las mayores del universo.  

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   128   129   130   131   132   133   134   135   136   137   138   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo