Viernes, 23 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El Rey dejará de ser presidente de honor de WWF España
La ONG de conservación de la naturaleza WWF ha decidido retirar la Presidencia de Honor de la organización que ostenta el Rey don Juan Carlos tras la votación celebrada en su asamblea extraordinaria de socios en la que se proponía suprimir el artículo 6 de sus Estatutos, según han informado a Europa Press fuentes de la organización.
Las marchas de parados llegan a Madrid
Centenares de personas procedentes de diferentes zonas de España se han concentrado este sábado en el Paseo del Prado para recibir a la Marcha de los 40 millones, compuesta por diferentes marchas de parados y exigir un "verdadero cambio en la gestión del país".
El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, ha señalado que la petición del Gobierno valenciano de adherirse al mecanismo de liquidez de las autonomías supone la "manifestación de un problema grave que existe en estos momentos en el conjunto de las Comunidades Autónomas".
Indudablemente urkullu tiene razon en que hay que reducir la administracion,pero no como el dice.El gran cancer de la administracion y la politica española son las autonomias.Luego tambien hay otros importantes ,pero menos
El jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional, Fernando García Sánchez, cree que en el Ministerio de Defensa puede haber un "gap" (agujero) por el que se está filtrando información clasificada, como la reducción de 20.000 militares que está estudiando el Gobierno de España y que, según ha aclarado, es, de momento, una "propuesta" y una "posible línea de acción" sobre la que "todavía" no se ha tomado "ninguna decisión".
Detenida otra GRAPO por su relación con el secuestro de Publio Cordón
Agentes de la Jefatura de Información de la Guardia Civil han detenido en el centro penitenciario de Cáceres a la presunta miembro de los GRAPO María Victoria Gómez Méndez por su supuesta relación con el secuestro del empresario zaragozano Publio Cordón.
CiU y ERC evitan que Mas dé explicaciones ante el Parlamento catalán
CiU y ERC han unido sus votos este jueves en la reunión extraordinariade la Junta de Portavoces para evitar que el Parlamento catalán debata si el presidente de la Generalitat y de CDC, Artur Mas, debe comparecer en la Cámara para dar explicaciones sobre la presunta financiación irregular de su partido.
El Partido Popular de Asturias ha manifestado este jueves que los problemas actuales del carbón se derivan de "la irresponsable y nefasta gestión que llevaron a cabo durante los últimos años los gobiernos socialistas en España y Asturias, con el silencio cómplice de los sindicatos".
ELA y LAB convocan huelga general en Euskadi y Navarra para el 26 de septiembre
Los sindicatos ELA y LAB han convocado huelga general en Euskadi y Navarra para el próximo 26 de septiembre contra las medidas de ajuste que aprobadas por el Gobierno de Mariano Rajoy.
El presidente de Cantabria, Ignacio Diego, ha censurado este jueves la actitud que, tanto a nivel regional como nacional, están mostrando algunos sindicalistas, entre ellos el secretario general de UGT en Madrid, José Ricardo Martínez, a quien ha llamado "imbécil" y "perfecto comedor" y le ha acusado de "llenarse los bolsillos" con su puesto en el consejo de administración de Caja Madrid.
Páginas
<< Primera < Anterior 1812 1813 1814 1815 1816 1817 1818 1819 1820 1821 1822 Siguiente > Última >>