Viernes, 23 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El delegado del Gobierno en Baleares, José María Rodríguez, ha presentado su dimisión, después de las acusaciones de la Unión de Oficiales de la Guardia Civil que señalan que pudiera estar "excediendose en el ejercicio de sus competencias" al ordenar -según lamentaron- una investigación interna sobre quién filtró información sobre su supuesta implicación en una investigación judicial relacionada con la trama Gürtel.
El PP pide apoyo para que España no sea intervenida
La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha asegurado este lunes que el Gobierno de Mariano Rajoy está "haciendo todo lo que tiene que hacer para que España no tenga que ser rescatada" y ha pedido apoyo a los partidos de la oposición y a los agentes sociales para que el país no sea intervenido. Sin embargo, ha dicho que "a veces" parece "evidente" que hay "algunos agentes y algunos partidos" que "quieren que el país sea intervenido".
Los funcionarios vuelven a salir en Madrid para protestar por los recortes
Las manifestaciones que han protagonizado decenas de funcionarios que han vuelto a salir a la calle contra los recortes anunciados por el Gobierno central, cortando varias vías de la capital, han concluido sin incidentes, han informado a Europa Press fuentes de la Jefatura Superior de Policía.
El líder de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran, ha anunciado este lunes que su partido votará en contra de los recortes de Rajoy cuando se voten en la Cámara Baja, y ha advertido de que el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) supone un "punto de inflexión" en las relaciones entre la federación nacionalista y el PP.
Andalucia camino de convertirse en una comunidad "gamberra"
El vicepresidente de la Junta y consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales, Diego Valderas, planteará este martes en el Consejo de Gobierno que se paralice la tramitación del proyecto de Ley que contempla el plan de ajuste de la Junta para evitar que "se recorte dos veces" a los funcionarios en Andalucía tras las medidas aprobadas el pasado viernes por el Gobierno de la Nación en el Consejo de Ministros.
¿Sera el inicio de una higienización de nuestra estructura politico-administrativa o simplemente un chivo expiatorio que salve a los politicos de los grandes partidos de expiar sus culpas que llevaron a España al colapso?
Miles de funcionarios se manifiestan en el centro de Madrid contra los recortes del Gobierno
Miles de funcionarios se han manifestado desde las 20.00 horas de este domingo, y durante varias horas, por el centro de Madrid para protestar por los recientes recortes aprobados por el Gobierno central, entre ellos la supresión de la paga extra de Navidad a todos los empleados públicos y la reducción de los moscosos, y el tráfico de algunas calles ha sido cortado a medida que la marcha ha ido avanzando.
Feijóo apuesta por "reflexionar sobre reducir diputados"
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, apuesta por "reflexionar sobre la posibilidad de reducir el número de diputados en la Cámara". "A mí me gustaría saber la opinión del resto de grupos", ha manifestado en una entrevista en el diario "Faro de Vigo", recogida por Europa Press.
Los rebeldes tuareg renuncian a la creación de un Estado en el norte de Malí
Un portavoz del Movimiento Nacional para la Liberación de Azawad (MNLA), el grupo rebelde que encabezó la última rebelión tuareg en el norte de Malí, Ibrahim Ag Assaleh, ha manifestado que ya no aspiran a la secesión y a la creación de un nuevo Estado.
Condoleezza Rice se perfila como candidata a la Vicepresidencia de Romney
La que fuera secretaria de Estado norteamericana con el presidente George W. Bush, Condoleezza Rice, se perfila como una firme candidata a la Vicepresidencia de Estados Unidos de la mano de Mitt Romney después de que una de sus posibles rivales, la antigua gobernadora de Alaska y candidata a la Vicepresidencia en 2008, Sarah Palin, le haya dado expresamente su apoyo.
Páginas
<< Primera < Anterior 1815 1816 1817 1818 1819 1820 1821 1822 1823 1824 1825 Siguiente > Última >>