Viernes, 23 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Aguirre: "se tienen que terminar los subsidios, subvenciones y mamandurrias"
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha dicho que "se tienen que terminar los subsidios, las subvenciones y las mamandurrias" y ha pedido "ayuda a los ciudadanos" para afrontar la actual crisis económica.
Rubalca da "rienda suelta" a sus ansias de destrucción
La obstinación del PSOE con legalizar la matanza de los mas inocentes lleva camino de dejar en nada a Herodes
El Gobierno despliega una ofensiva diplomática para frenar el acoso a la deuda
El Gobierno ha desplegado una amplia ofensiva diplomática para frenar el acoso a la deuda española -que este lunes ha vuelto a marcar un nuevo récord al alcanzar los 640 puntos-, que incluye contactos con Estados Unidos, Francia y Alemania por parte de la Oficina Económica del Gobierno, según han informado a Europa Press fuentes gubernamentales.
Londres se acoge como siempre a "la ley del embudo" en sus actuaciones con Gibraltar
Gran Bretaña siempre hizo gala de una fran "desfachatez" en lo que respecta a Gibraltar, por un lado trae a su armada para acosar a unos pobres pescadores y luego protesta porque la Guardia Civil haga su trabajo. O nuestra diplomacia hace algo más que genuflexiones o Gibraltar acabará "comiendose" la autonomía andaluza
Asturias pide al Gobierno llegar a un acuerdo con los mineros
El presidente del Principado de Asturias, Javier Fernández, ha pedido al Gobierno de España que haga efectiva, por responsabilidad, la propuesta de los sindicatos y la patronal minera para llegar a un acuerdo sobre la minería del carbón.
La Diputación Permanente debate si cita a Rajoy para explicar los recortes
La Diputación Permanente del Congreso, el órgano que sustituye al Pleno en periodos no ordinarios de sesiones, debatirá el próximo lunes si cita al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y al menos seis ministros en la Cámara Baja para dar cuenta de las consecuencias de los últimos recortes aprobados por el Gobierno solicitadas tanto por el PSOE como por los nacionalistas de CiU y PNV.
El ministro del Interior dice que el cese definitivo de ETA es "irreversible"
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, afirma que el cese definitivo de ETA es "irreversible" y no ve riesgo de escisión en la banda terrorista, a la que insta a reconocer que "ha sido derrotada policialmente" y le exige su disolución inmediata.
La juez de Sevilla que investiga los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos ha ordenado deducir testimonio por un presunto delito de alzamiento de bienes contra la suegra del exdirector general de Trabajo y Seguridad Social de la Junta de Andalucía Francisco Javier Guerrero, por sacar de una de sus cuentas bancarias 60.000 euros tras descubrirse su condición de "intrusa" y antes de que se procediera a embargar sus bienes.
En libertad con fianza dos de los tres GRAPO detenidos por el secuestro de Cordón
El juez de la de Audiencia Nacional Javier Gómez Bermúdez ha decretado la puesta en libertad previo pago de una fianza para dos de los tres miembros de los Grupos Revolucionarios Antifascistas Primero de Octubre (GRAPO) detenidos en Cádiz y Sevilla por su relación con el secuestro del empresario Publio Cordón, según han confirmado fuentes jurídicas.
El PP catalán insta a Mas a "apartar" a miembros de CDC
"Con 3,3 millones, fíjate la cantidad de trajes que se podrían comprar", afirma Millo
Páginas
<< Primera < Anterior 1811 1812 1813 1814 1815 1816 1817 1818 1819 1820 1821 Siguiente > Última >>