Domingo, 18 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El Gobierno calcula que el paro subirá hasta rebasar los 5,6 millones
El Gobierno prevé que el número de parados aumente este año en 602.800 personas, un 12% más que en 2011, hasta superar los 5,6 millones de desempleados, según el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para este año presentado hoy en el Congreso por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro
Presupuestos: Modernos en el formato, viejos en el contenido
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha entregado este martes al Congreso de los Diputados el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2012, los primeros que ha elaborado el Gobierno popular de Mariano Rajoy, quien los ha definido como "duros" pero "imprescindibles" para recuperar la senda del crecimiento económico y del empleo, y para cumplir los exigentes objetivos de déficit fijados por la Unión Europea.
El paro sube en 35 personas en Asturias y la comunidad alcanza los 99.388 desempleados en marzo
El número de desempleados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) en el Principado de Asturias al término del mes de marzo ascendió a 99.388, lo que supone un aumento de 35 personas respecto a febrero, según datos difundidos este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
El paro marca un nuevo récord tras subir en marzo 38.769 personas, hasta superar los 4,75 millones
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó al finalizar marzo en más de 4,75 millones de personas, tras subir en el mes en 38.769 desempleados, con un aumento porcentual del 0,82% respecto a febrero, informó este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Yo creo que la vía no es esa. Lo que ha sucedido es que han fallado las Fuerzas de Seguridad al tratar de luchar contra estas manifestaciones, que no creo que sean problemáticas. Constituyen una minoría de casos", ha señalado el portavoz de Jueces para la Democracia, José Luis Ramírez
Báñez pondrá en marcha el plan de lucha contra el fraude de la Seguridad Social "en un mes"
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha anunciado que su departamento pondrá en marcha "en el plazo de un mes" el plan de lucha contra el fraude en la Seguridad Social y el cobro irregular de prestaciones por desempleo, al que se ha referido este lunes el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
La exconsejera Angélica Such, imputada en la causa de financiación irregular
El magistrado José Ceres, que instruye en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) la causa abierta por los presuntos delitos de financiación irregular del PPCV, electoral y falsedad mercantil, dentro del caso Gürtel, ha imputado en el procedimiento a la exconsejera de Turismo y actual secretaria primera de la Mesa de las Corts, Angélica Such, y le ha citado a prestar declaración el próximo 30 de mayo, según ha informado el tribunal valenciano en un comunicado.
Rajoy extiende la lucha antifraude a la seguridad social y al cobro del paro
Asimismo, Rajoy ha indicado que en la confección de los Presupuestos Generales del Estado para este año se han hecho cosas que tampoco le gustan al Gobierno, aunque lo justificó porque es imprescindible y no hay otra alternativa, debido a la herencia recibida del anterior Ejecutivo socialista.
El paro de la eurozona marca en febrero un nivel récord del 10,8% liderado por el 23,6% de España
El desempleo en la zona euro se situó el pasado mes de febrero en el 10,8%, un nivel récord que supera en una décima el dato de enero y contrasta con el 10% registrado hace un año, según los datos ofrecidos por Eurostat, que vuelve a colocar a España como el país con peores cifras de empleo de toda la región, ya que su tasa de paro subió al 23,6%, tres décimas más que en enero.
PSOE e IU se reúnen para llegar a un posible acuerdo de gobierno en Andalucía
Los miembros de la Comisión de Diálogo del PSOE de Andalucía y de IULV-CA designados para tratar de llegar a un posible acuerdo de gobierno tras el panorama político que resultó de la pasada jornada de elecciones en Andalucía --en las que ningún partido obtuvo mayoría absoluta, lo que ha abierto las puertas a un gobierno de izquierdas en la comunidad--, se reúnen este lunes en Sevilla.
Páginas
<< Primera < Anterior 1907 1908 1909 1910 1911 1912 1913 1914 1915 1916 1917 Siguiente > Última >>