Sabado, 05 de julio de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Rajoy extiende la lucha antifraude a la seguridad social y al cobro del paro
Asimismo, Rajoy ha indicado que en la confección de los Presupuestos Generales del Estado para este año se han hecho cosas que tampoco le gustan al Gobierno, aunque lo justificó porque es imprescindible y no hay otra alternativa, debido a la herencia recibida del anterior Ejecutivo socialista.
El paro de la eurozona marca en febrero un nivel récord del 10,8% liderado por el 23,6% de España
El desempleo en la zona euro se situó el pasado mes de febrero en el 10,8%, un nivel récord que supera en una décima el dato de enero y contrasta con el 10% registrado hace un año, según los datos ofrecidos por Eurostat, que vuelve a colocar a España como el país con peores cifras de empleo de toda la región, ya que su tasa de paro subió al 23,6%, tres décimas más que en enero.
PSOE e IU se reúnen para llegar a un posible acuerdo de gobierno en Andalucía
Los miembros de la Comisión de Diálogo del PSOE de Andalucía y de IULV-CA designados para tratar de llegar a un posible acuerdo de gobierno tras el panorama político que resultó de la pasada jornada de elecciones en Andalucía --en las que ningún partido obtuvo mayoría absoluta, lo que ha abierto las puertas a un gobierno de izquierdas en la comunidad--, se reúnen este lunes en Sevilla.
Rajoy reúne a su Comité Ejecutivo por primera vez tras el 25M
La reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PP que tendrá lugar ha levantado cierta expectativa entre numerosos dirigentes del partido que piensan que el presidente del Gobierno y de los populares debe aprovechar este encuentro para poner a trabajar al partido en defensa de las medidas económicas que está adoptando el Ejecutivo.
El PSOE abre etapa en la oposición y el PP cumple 100 días en el Gobierno
Los socialistas analizarán el martes el proyecto de Presupuestos y harán una campaña explicativa por toda España
IA dice que la fortaleza de la mayoría vasca "no permitirá que nadie boicotee el proceso"
Es evidente que la política desarrollada por el anterior Gobierno sólo han servido para fortalecer el indenpendentismo vasco y "legitimar" el mundo etarra. El actual Gobierno no parece seguir las indicaciones del máximo experto en estos temas de su grupo Mayor Oreja, esperemos que esta decisión no la tenga que lamentar la Nación Española
Díaz Tezanos anuncia nuevas alianzas para crear un frente que logre "parar" al PP
"Las únicas corrientes que va a haber son las que vamos a provocar al abrir puertas y ventanas", afirma la nueva secretaria general
El PSOE de Extremadura está dispuesto a plantear una moción de censura a Monago
Fernández Vara destaca que "desde la misma noche electoral nadie duda que debe haber un acuerdo PSOE-IU en Andalucía y en Asturias"
El Gobierno quiere equiparar las penas por vandalismo a las de "kale borroka"
El ministro del Interior, Jorge Fernández, ha confirmado que el Gobierno quiere impulsar una modificación legislativa para "asimilar" las penas contempladas para los que protagonicen actos vandálicos a las de la "kale borroka".
Un sector del PP contrario a Arenas espera que renuncie a ser presidente
Un núcleo de dirigentes salidos del pasado Congreso Nacional del PP de Sevilla espera que el presidente regional y reciente candidato a la Junta de Andalucía, Javier Arenas, aproveche mañana la reunión del Comité Ejecutivo Nacional para presentar su dimisión como presidente del PP andaluz, cuando en el primer punto del orden del día de la reunión se discuta el resultado de los comicios autonómicos, informaron a Europa Press en fuentes de la dirección popular.
Páginas
<< Primera < Anterior 1911 1912 1913 1914 1915 1916 1917 1918 1919 1920 1921 Siguiente > Última >>