Domingo, 18 de mayo de 2025

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Ignora en su balance la gran abstención: Muchos asturianos no quieren a la izquierda pero tampoco a una derecha de intereses personales

Cascos reconoce que la derecha está condenada a entenderse en Asturias

 A juicio del candidato de Foro, la convocatoria electoral adelantada no ha dejado las cosas como estaban, porque "hay una nueva formación parlamentaria en la Junta (UPyD), y a algunas formaciones les ha provocado convulsión interna, o casi un terremoto". "Los asturianos apuestan por dar la espalda a la mayoría de izquierdas", y eso a juicio de Cascos "es una rectificación de la política que necesita Asturias y que compromete mucho más a Foro para intentar aplicar y alcanzar los acuerdos necesarios que lo hagan posible".

1 comentarios

Dice que el PSOE ha sufrido "una debacle sin paliativos"

El PP admite que no gobernará en Andalucía

El vicesecretario de Organización del PP, Carlos Floriano, ha reconocido que el PP no va a gobernar en Andalucía, a pesar de haber sido la fuerza más votada en las elecciones autonómicas celebradas este domingo, si bien ha destacado que los populares andaluces han obtenido la mayor victoria de su historia en esta Comunidad Autónoma.

0 comentarios

El electorado asturiano apesar del desencanto logra corregir los errores de sus politicos

100% Escrutado UPyD entra en el Parlamento En Asturias, gana PSOE con 16 escaños pero la mayoría es de FAC con 13 y PP con 10

Visto el resultado de las elecciones en Asturias Foro y PP estan obligados a gobernar en coalicion sino quieren ser victimas del desprecio social no solo como partidos sino tambien sus dirigentes personalmente

1 comentarios

Abre la puerta a un pacto PSOE-IU

Arenas logra un triunfo insuficiente para gobernar en solitario

   El presidente del PP-A, Javier Arenas, ha logrado este domingo, al cuarto intento, ganar por primera vez en Andalucía unas elecciones autonómicas, pero que sin embargo resulta insuficiente para gobernar en solitario y deja abierta la puerta para un pacto PSOE-IU que permitiría la continuidad de los socialistas en el poder después de 30 años.

3 comentarios

Con el 93,99 por ciento escrutado

En Asturias, gana PSOE con 16 escaños pero la mayoría es de FAC con 13 y PP con 10

 IU logra 5 representantes y UPyD entra en la Junta General del Principado con 1 diputado.

0 comentarios

Elecciones en Andalucia

Con el 80,80% escrutado, PP-A gana con 50 escaños, por 47 del PSOE-A y 12 de IULV-CA

Con el 80,80% escrutado, PP-A gana con 50 escaños, por 47 del PSOE-A y 12 de IULV-CA

0 comentarios

Según un sondeo de Ipsos para la RTVA

Según un sondeo de Ipsos para la RTVA

El PP-A ganaría las elecciones autonómicas en Andalucía con entre 52 y 55 diputados, mientras que el PSOE-A obtendría entre 45 y 48 parlamentarios e IULV-CA alcanzaría entre ocho y diez escaños, según los resultados de un sondeo a pie de urna en 240 mesas electorales realizado por la empresa Ipsos para la Radio Televisión de Andalucía (RTVA).

0 comentarios

Acuden a votar el 47,17% de los electores

La participación en Andalucía baja 12,39 puntos hasta las 18.00 horas

La participación en las elecciones autonómicas andaluzas se queda en el 47,17% hasta las 18.00 horas, lo que supone 12,39 puntos menos que en los comicios celebrados en marzo de 2008, cuando fue del 59,54%, según los datos facilitados por la Junta de Andalucía con el 98% de las mesas escrutadas.  

0 comentarios

Es del 42,7% hasta las 18.00

La participación en Asturias es 8,5 puntos menor que en 2011

La participación en las elecciones anticipadas que se celebran este domingo en Asturias es ya 8,5 puntos más baja que en la anterior convocatoria, en mayo de 2011. Concretamente hasta las 18.00 horas ha acudido a votar el 42,7% de los electores, mientras que a la misma hora de la cita del pasado año la cifra era del 51,29%.  

0 comentarios

El final del régimen de las autonomías

González Pons (PP) cree que el Estado propio de CDC sitúa a Cataluña fuera de la UE

El vicesecretario general del PP y diputado en las Cortes por Valencia, Esteban González Pons, ha asegurado que el Estado propio que defiende la nueva CDC deja a Cataluña fuera de la UE.  

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   1916   1917   1918   1919   1920   1921   1922   1923   1924   1925   1926   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo