Domingo, 18 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Los cargos públicos que falseen datos podrán ser inhabilitados 10 años
Los gestores públicos que cometan infracciones muy graves en el ejercicio de su cargo, tales como falsear u ocultar datos contables, podrán enfrentarse a diez años de inhabilitación y una multa, según consta en el anteproyecto de Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, que establecerá también baremos para fijar los sueldos de los cargos electos locales.
Un 91% de delegados de Convergencia votaría sí a la independencia
El 71 por ciento de los casi 2.000 delegados de CDC que acudirán al congreso de Reus que se celebra entre este viernes y el domingo quieren un Estado propio para Cataluña, y el 91 por ciento votaría sí en un referéndum independentista.
Arenas: "Los del fondo de reptiles van a perder estas elecciones"
El presidente del PP-A y candidato a la Presidencia de la Junta de Andalucía, Javier Arenas, asegura que, al igual que lo hicieron en las elecciones generales del 20 de noviembre "van a perder" estas elecciones "los mercaderes del miedo" porque, en su opinión, "el dóberman ya murió de rabia y ahora van a perder los dos, los del dóberman y los del fondo de reptiles".
Cascos pide que las urnas hablen "más alto y más claro" para romper con el pasado
El presidente del Principado y candidato a la reelección, Francisco Álvarez-Cascos, ha pedido a los asturianos que propicien que las urnas hablen "más alto y más claro" este domingo, 25 de marzo, para "desmentir las encuestas manipuladas" y poder romper con "los hábitos políticos enfangados de un pasado que condujo a Asturias a una dificilísima situación".
La UIB muestra su preocupación por las actuaciones lingüísticas del Govern
La Universidad de las Islas Baleares ha emitido este jueves un escrito a favor de la lengua catalana en el que, "como institución oficial consultiva para todo el que se refiere a la lengua catalana de acuerdo con el Estatuto de Autonomía, manifiesta "su preocupación y su disconformidad" a raíz de las últimas actuaciones del Govern balear en materia lingüística y, de manera especial, con la aprobación del Proyecto de Ley de modificación de la Ley de Función Pública.
Los sndicatos piden que la Policía no impida la labor de los piquetes
Hoy en dia los piquetes informativos no tienen sentido. Todo el mundo sabe si hay huelga y que persigue. Al final los piquetes siempre son elementos de presion de diversa intensidad
El Gobierno mantiene sus planes para la parte española del AVE Madrid-Lisboa
La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha aclarado que el Gobierno mantiene sus planes para la parte española del AVE Madrid-Lisboa y sigue adelante con la infraestructura pese a la decisión del Gobierno de Portugal de renunciar definitivamente al proyecto. Pastor tiene previsto reunirse "en los próximos días" con sus homólogos portugués y francés para examinar el impacto de esta decisión.
La Junta Electoral ordena retirar el vídeo del Gobierno sobre la reforma laboral
La Junta Electoral Central ha ordenado la retirada del vídeo elaborado por el Gobierno para defender la reforma laboral hasta que concluyan los procesos electorales en marcha, según han informado a Europa Press fuentes de la dirección del PSOE.
Telefónica ficha al marido de Sáenz de Santamaría
Iván Rosa, abogado del Estado y esposo de la vicepresidenta primera del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, se incorporará al departamento jurídico de Telefónica, según ha adelantado El Confidencial y han confirmado a Europa Press fuentes conocedoras del fichaje.
"Está estudiando todos los recursos que entran en el tribunal pero hay algunos que tienen una premura y otros no la tienen tanta", ha afirmado.
Páginas
<< Primera < Anterior 1919 1920 1921 1922 1923 1924 1925 1926 1927 1928 1929 Siguiente > Última >>