Viernes, 12 de septiembre de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Cascos destaca coincidencias programáticas con UPyD, que insiste en un pacto de Estado
El presidente de Foro y candidato a la reelección, Francisco Álvarez-Cascos, y el diputado de UPyD y aspirante a la Presidencia, Ignacio Prendes, han mantenido este viernes su primera reunión en aras a la posible constitución de un acuerdo que garantice la gobernabilidad de Asturias, para el que el primero destaca coincidencias en los programas, mientras el segundo insiste en la conveniencia de sellar un pacto de Estado.
Mercedes Fernández (PP) desecha la idea de entrar en un Gobierno con el PSOE en Asturias
La candidata del PP en las últimas elecciones autonómicas en Asturias, Mercedes Fernández, ha rechazado este viernes la idea propuesta por UPyD de la formación en Asturias de un gobierno de concentración impulsado por los partidos con implantación nacional. "Ninguna posibilidad existe de acuerdos de Gobierno entre el PP y el PSOE", ha indicado la dirigente "popular".
Javier Fernández (PSOE) cree que un gobierno de concentración "no es la mejor opción"
El ganador de las elecciones adelantadas en Asturias de este domingo, Javier Fernández (PSOE), le ha dicho este viernes al candidato de UPyD, Ignacio Prendes, que la formación de un gobierno de concentración en Asturias impulsado por los partidos de ámbito nacional, incluido el PP, "no es la mejor opción".
IU asegura que no negociará con UPyD porque "no comparte sus pronunciamientos"
El coordinador general de IU de Asturias, Jesús Iglesias, ha dicho este viernes que su partido "nada va a negociar" con UPyD porque "no comparte sus pronunciamientos", aunque "nunca propiciará un gobierno de derechas".
El TSJM avala la prohibición de la marcha atea
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha avalado en una sentencia la prohibición de la Delegación del Gobierno en Madrid de permitir la manifestación convocada para el próximo Jueves Santo por la Asociación Madrileña de Ateos y Librepensadores y por la Asamblea Vecinal La Playa de Lavapiés.
Rudi anuncia la compra del edificio de la antigua estación del Canfranc
El Gobierno de Aragón adquirirá el inmueble histórico de la antigua estación de ferrocarril de Canfranc. Así lo ha comunicado la presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, en la reunión que ha mantenido este viernes con los representantes del manifiesto "Ahora Canfranc".
El PP apuesta por hablar con todos en Asturias para lograr "compromisos inteligentes"
El vicesecretario de Organización del PP, Carlos Floriano, ha asegurado este viernes que la apuesta de la dirección nacional del partido es que el PP asturiano hable "con todo el mundo" para intentar alcanzar "compromisos inteligentes" que den lugar a gobiernos que sirvan para "resolver los problemas de la gente" y no para "repartirse cargos".
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha condenado este viernes los actos de violencia que se cometieron durante la huelga general, si bien ha remarcado que esas imágenes no reflejan la sociedad española y que no fueron la "generalidad" en dicha jornada, ya que "se ejercieron todos los derechos en una situación pacífica y ordinaria".
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un anteproyecto de ley por el que acomete una "completa" revisión del sistema de tasas judiciales en segunda instancia. El Gobierno prevé que las ganancias obtenidas aumentarán de 172 a 300 millones de euros, que permitirán sufragar el coste de la Justicia Gratuita, evitar abusos y reducir la litigiosidad.
El Gobierno no sube el IVA y recorta a los ministerios un 16,9%
El Consejo de Ministros ha dado luz verde a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año 2012 con un ajuste global de 27.300 con el que el ministro pretende reducir el déficit público desde el 8,5% de 2011 al 5,3% al final del año, tal y como se ha pactado con Bruselas.
Páginas
<< Primera < Anterior 1914 1915 1916 1917 1918 1919 1920 1921 1922 1923 1924 Siguiente > Última >>