Martes, 09 de septiembre de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Zapatero reúne al Consejo de Ministros antes de firmar el decreto de disolución de las Cortes
Sin adelantar los plazos que se barajan para la apertura de la próxima legislatura.
Cascos será recibido por el Rey
El Rey Don Juan Carlos recibirá este martes, 27 de septiembre, en audiencia al presidente del Principado de Asturias, Francisco Álvarez-Cascos Fernández.
Trevín, candidato socialista por Asturias, llama a "escuchar a la gente que está indignada"
El delegado de Gobierno en Asturias y ahora cabeza de lista del PSOE al Congreso de los Diputados por el Principado, Antonio Trevín, ha animado este domingo a los simpatizantes socialistas a "escuchar a los que están indignados". Trevín ha hecho estas declaraciones en la trigésimo segunda fiesta de La Portilla, que celebran los socialistas llaniscos.
Ante centenares de militantes y simpatizantes, la alcaldesa de Valencia ha observado que siete años de gobierno socialista han dejado el país "irreconocible", en la que ha calificado como la "peor etapa de la democracia, con gobernantes que cuestionan y atacan sentencias del Tribunal Supremo" y cuando "vemos al entorno terrorista gobernar ayuntamientos y sacar pecho en las instituciones".
La izquierda abertzale patrocina la rebelión contra el Estado de Derecho
El alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, ha reiterado este domingo que la coalición Bildu está "detrás" de los incidentes registrados en la capital vizcaína tras el desalojo de Kukutza en el barrio de Rekalde ya que "en la izquierda abertzale ha tenido entre su gente a muchos antisistema y okupas" y ha señalado que el Ayuntamiento "no va a tolerar" que en Bilbao los movimientos okupas "siembren la calle de violencia" porque "cuando hay violencia se pierde cualquier tipo de razón".
El Régimen de las Autonomías hunde la sanidad pública
La amenaza de más movilizaciones y un endurecimiento de las mismas en forma de huelga planea en el sector sanitario, fuertemente castigado por los ajustes dictados por la Generalitat, y especialmente después de que una asamblea de médicos del Hospital Vall d Hebron de Barcelona votara esta semana a favor de una huelga indefinida de tres días a partir de octubre.
El nuevo presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Juan Ignacio Zoido, ha exigido en su primer discurso al frente de la institución que se apruebe el aplazamiento de la devolución de la deuda municipal al Estado, un nuevo modelo de financiación y que los ayuntamientos participen también en los ingresos de las Comunidades, no sólo en los del Estado.
La portavoz del Partido Popular (PP) en el Congreso de los Diputados, Soraya Sáenz de Santamaría, ha advertido de que la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) complicará la elaboración de las cuentas de las Comunidades autónomas.
El comunicado de los presos no pide el final de ETA
El comunicado por medio del cual el Colectivo de Presos de ETA dice sumarse al Acuerdo de Gernika se limita a manifestar su conformidad con dicho pacto, pero no se refiere en ningún momento a ETA ni pide el final definitivo de la violencia. En su lugar, exige la "amnistía completa" para todos los presos etarras y carga contra la "despreciable" política penitenciaria de España y Francia al tiempo que rechaza la posibilidad de acogerse a beneficios penitenciarios, una posibilidad que sí plantean los firmantes originales del acuerdo.
Ha incidido en que "con el señor Rubalcaba, no ha habido recortes, ha habido hachazos" como la bajada de las pensiones un 20 por ciento y de los sueldos de los funcionarios una media del 5 por ciento, la subida de la factura de la luz un 60 por ciento, la desaparición del cheque bebé o las ayudas a las madres y el recorte de un 8 por ciento de los presupuestos de Educación y de Sanidad, entre otros.
Páginas
<< Primera < Anterior 2045 2046 2047 2048 2049 2050 2051 2052 2053 2054 2055 Siguiente > Última >>