Sabado, 10 de mayo de 2025

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

El gobierno socialista sigue desarmando el Estado y poniendo dificultades a la recuperación económica

PSOE y PNV cierran el traspaso a Euskadi de tres nuevas competencias, entre ellas las autopistas

Están además ultimando los flecos de otras dos,  Cercanías y el Fondo de Garantía Salarial

0 comentarios

Debate político de "alto nivel" de la derecha asturiana

De Mesa (Foro) ve a Sánchez (PP) como "un perdedor nato"

El  portavoz de Foro Asturias en el Ayuntamiento de Oviedo, Arturo González de Mesa, ha dicho este martes que sería "bueno" para su partido que el presidente del PP de Asturias, Ovidio Sánchez, se presentase como cabeza de lista a las elecciones generales del próximo 20 de noviembre. Según De Mesa, Sánchez "es un perdedor nato" y por tanto no supondría ningún tipo de obstáculo para el partido liderado por Francisco Álvarez-Cascos.  

0 comentarios

Los subvencionados por el Régimen claman contra los "poderes económicos"

Los ciudadanos abandonan a los sindicatos en la escenificación de las reglas de su ceremonial

Solamente 25.000 personas según los convocantes, arrancaron pasadas las 19.00 horas desde la Plaza de Cibeles hasta la Plaza de Sol, encabezados por los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, el portavoz de IU en el Congreso, Gaspar Llamazares, y el coordinador general de esta formación política, Cayo Lara.  

0 comentarios

El problema no es España, es el Sistema y políticos como el Sr. Zapatero

Patéticas declaraciones del Sr. Zapatero

Patéticas declaraciones del político más nefasto de la historia de España. El problema no es Grecia, la raíz del mismo reside en el alocado mapa autonómico y en la demencial política del Gobierno socialista que cada día endeuda más a España para el pago de los sueldos y salarios corrientes de una Administración descontrolada hinchada por los pagos políticos de un gobernante que confunde sus delirios con la realidad.

0 comentarios

Los ayuntamientos se encuentran en una situación financiera límite que puede derivar en colapso

La Federación de Municipios de Cataluña (FMC) cifra en 500 millones la deuda de la Generalitad con los ayuntamientos

Lo ha presentado en rueda de prensa el presidente de la FMC y alcalde de Sabadell (Barcelona), el socialista Manuel Bustos, quien ha detallado que los 500 millones proceden de la extrapolación de un estudio que realizaron en base a 30 municipios --en el que no está Barcelona--, con 800.000 ciudadanos.

0 comentarios

La extraña familia de la derecha española

Ana Mato ve "extravagante" que un partido regionalista como el de Cascos se presente por Madrid en las generales

Ha asegurado que no tienen "noticias" de que Foro Asturias tenga "ningún interés" en hablar con el PP.  En cualquier caso, ha dicho que el Partido Popular está "abierto a dialogar con todo el mundo" y a "trabajar en beneficio de los ciudadanos" para salir de la crisis.     

1 comentarios

La credibilidad de los sindicatos es nula

Toxo se arrodilla ante Zapatero

El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, ha admitido que se equivocó al decir que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, reconoció en agosto a los sindicatos que España había estado al borde del abismo y del rescate.

1 comentarios

El gobierno socialista y sus apéndices ocultan la verdad a los españoles

Zapatero dijo en agosto a los sindicatos que la economía española estaba "al borde del abismo"

 El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, admitió en la reunión que mantuvo con los agentes sociales el pasado 17 de agosto que la economía estaba "al borde del abismo", cerca de un "rescate" por parte de la UE y el FMI, según ha desvelado el secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo.   

1 comentarios

Desmiente la información publicada en un medio de comunicación

La consejería de Sanidad de Asturias dice que es "rotundamente falso" que estudien eliminar el régimen de exclusividad a los médicos

La consejería de Sanidad del Principado de Asturias ha asegurado este lunes que es "rotundamente falso" que este departamento del Gobierno regional "haya estudiado la posibilidad de renunciar al régimen de exclusividad establecido en el estatuto marco del personal sanitario".  

1 comentarios

Ha conducido a un endeudamiento inasumible

Cospedal justifica la reforma por la "nefasta política económica del PSOE"

La presidenta de Castilla-La Mancha y secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha asegurado este lunes que de no ser "por la nefasta política económica del Gobierno socialista" la reforma de la Constitución para limitar el déficit público "no hubiera sido tan imprescindible".   

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   2049   2050   2051   2052   2053   2054   2055   2056   2057   2058   2059   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo