Jueves, 21 de septiembre de 2023

Columnistas

¿Somos todavía una nación?

Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Chile: lecciones de septiembre del año 1973

  La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.  

Por Francisco J Contreras Leer columna

CUANDO LOS TRIBUNALES SON INDEPENDIENTES Y RESPONSABLES  

En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.

Por José Luis LafuenteLeer columna

La ciencia y el cristianismo

La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Lo que significa la nueva sentencia sobre el aborto

Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad.   Publicado en la Gaceta

Por Francisco J Contreras Leer columna

EL TC  AVALA REFORMAS "DE TAPADILLO" DE LA CONSTITUCION EN MATERIA DE EDUCACIÓN

En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.  

Por José Luis LafuenteLeer columna

Profecía cumplida

La última moción de censura  ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Caso 11M: obertura para la deconstrucción de una nación

Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Ratatatatarratatatatà

Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias  por qué no considerarlas una nación.

Por Esteban Alú MorteraLeer columna

LA NUEVA COTIZACION DE AUTONOMOS: ¿SOLIDARIDAD O MERO AFAN RECAUDATORIO?

El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto

Por José Luis LafuenteLeer columna

Creer en lo sobrenatural para salvar lo natural

Si las causas del declive fueran filosóficas, Benedicto XVI era el cirujano más cualificado para taponar la sangría. Publicado previamente en Libertad Digital

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿derribaran la Cruz del Valle de los Caídos y expulsarán a los monjes?

a) Si porque la Iglesia no los va a defender
b) No porque el poder de la oración es invencible

COSTA DE MARFIL

Seguidores de Gbagbo se manifiestan en contra de la Unión Africana

Varios miles de jóvenes seguidores del presidente saliente marfileño, Laurent Gbagbo, han salido este sábado a las calles de Abiyán para protestar contra las medidas adoptadas por la Unión Africana para intentar buscar una salida a la crisis política desatada tras las polémicas elecciones del pasado 28 de noviembre.

0 comentarios

Tras la visita de Merkel a España

Rajoy deplora que el Gobierno actúe al dictado de lo que dicen desde fuera

  El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha deplorado que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, actúe al dictado de lo que exigen "desde fuera", después de que pidiera establecer techos de gasto a las autonomías tras la visita de la presidenta de Alemania, Angela Merkel.

1 comentarios

Que piense en España

Chacón pide a Rajoy que se olvide por una vez de las elecciones

La ministra de Defensa, Carme Chacón, ha pedido al presidente nacional del PP, Mariano Rajoy, que "se olvide, por una vez" de las próximas elecciones del mes de mayo, "piense en España" y muestre públicamente su apoyo al acuerdo social.

0 comentarios

Caso Gürtel

El juez Pedreira prorroga dos años la prisión de Correa

   El magistrado que instruye la rama madrileña del caso Gürtel, Antonio Pedreira, ha decidido prorrogar dos años la prisión del líder de la trama, Francisco Correa, que lleva encarcelado desde 2009, según establece un auto del Tribunal Superior de Justicia.

0 comentarios

No tendrá que declarar en el caso Chivatazo

Rubalcaba exige disculpas de aquellos que han calumniado a Camacho

   El vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha realizado este viernes una enérgica defensa de la "honorabilidad" de su numero dos, Antonio Camacho, en relación con el caso chivatazo y ha exigido que se disculpen quienes le han calumniado. No obstante, ha eludido poner la mano en el fuego por que ningún subordinado estuviese implicado en la delación que frustró la operación policial contra la red de extorsión de ETA.

0 comentarios

Tercia en el debate

Zapatero pide que los agentes sociales decidan si ligar o no los salarios al IPC

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha pedido que la reforma de la negociación colectiva y, por tanto, la posibilidad de ligar o no los salarios a la evolución del IPC, debe ser discutida por empresarios y sindicatos, y añadió, sin entrar en el debate, que ése debe ser "el papel del Gobierno".

0 comentarios

El PSOE quiere explicar puerta a puerta la reforma

Gómez: sin reformas el gasto en pensiones se multiplicaría por dos en 30 ó 40 años

El ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gomez, ha asegurado que sin la reforma de pensiones el gasto en prestaciones se hubiera multiplicado por dos "en treinta o cuarenta años", y ha dado "por supuesto" que los ciudadanos entenderán que el objetivo es seguir reformando el sistema como se lleva haciendo desde 1985.

0 comentarios

Exige una explicación y no demagogia

Rajoy, sorprendido por que se festeje el endurecimiento de las pensiones

El presidente nacional del Partido Popular, Mariano Rajoy, ha exigido este jueves al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero que explique las "ventajas y desventajas" del acuerdo alcanzado con los agentes sociales sobre la reforma de las pensiones.

0 comentarios

Crímenes franquistas

El TS acuerda tramitar la recusación de Garzón contra 5 magistrados

El Tribunal Supremo ha acordado tramitar las recusaciones presentadas por el juez Baltasar Garzón contra cinco de los magistrados que componen el tribunal que debe juzgarle por investigar sin competencia los crímenes franquistas.

0 comentarios

Advierte de que se cambien los sistemas

Aznar: Solo privatizar las cajas llevará al saneamiento del sistema

El ex presidente del Gobierno, José María Aznar, ha asegurado que "solo una privatización completa de las cajas va a dar lugar a un saneamiento general del sistema". En este sentido, ha advertido de que si no se cambian los sistemas rápidamente habrá muchas dificultades para encontrar capitalización privada" para completar el proceso de privatización de estas entidades.

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   2085   2086   2087   2088   2089   2090   2091   2092   2093   2094   2095   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo