Viernes, 09 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Urizar (Bildu) pide menos presencia policial en Euskadi
El portavoz de Bildu Peio Urizar ha afirmado que "comparte" la decisión de su compañero de filas y alcalde de San Sebastián, Juan Karlos Izagirre, de retirar el retrato del Rey del Consistorio, tras lo que ha afirmado que "en muchos ayuntamientos" del País Vasco, la imagen del Monarca "no ha estado nunca".
El vicepresidente primero y candidato del PSOE a las elecciones generales, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha planteado este sábado la conveniencia de debatir sobre el papel de las diputaciones en el actual marco administrativo, de cara a fomentar una "transformación" de estas instituciones para evitar duplicidades y centrar sus funciones en el apoyo a los pequeños municipios.
Ante determinadas informaciones relacionadas con la celebración de la próxima Asamblea General de Cajastur, desde Foro Asturias se reitera la invitación a todos a "anteponer el interés de Asturias, a razonar con datos y a no atemorizar con falsedades, para proteger intereses particulares de unos pocos".
Los "indignados" barceloneses inician su marcha hacia Madrid
La Izquierda intenta conservar el poder que está perdiendo en las urnas mediante la perturbación del orden público, siguiendo la estrategia del hundimiento del Prestige y del 11M; si bien por razones tácticas en un principio debe ser menos violenta para ir intensificando la brutalidad con el transcurso del tiempo. No obstante hemos de recordar que ya tuvimos un pequeño anticipo con la instalación recientemente de un explosivo en una sede del PP
El nuevo Gobierno de Castilla-La Mancha, presidido por María Dolores de Cospedal, estará formado por pesos pesados del partido, como los nuevos consejeros Leandro Esteban, Marcial Marín, José Ignacio Echániz, María Luisa Soriano y Jesús Labrador, que han sido gente de confianza en la última etapa política del PP en la región; y por profesionales de reconocido prestigio, como Diego Valle y Marta García.
El Gobierno en funciones del Principado de Asturias, presidido por Vicente Álvarez Areces, ha pedido este viernes al portavoz del grupo parlamentario de Foro Asturias, Enrique Álvarez Sostres, "más rigor en sus pronunciamientos públicos"
El presidente de la Confederación Asturiana de la Construcción y Asprocon (CAC-Asprocon), Serafín Abilio Martínez, ha dicho este viernes que el Principado de Asturias necesita un Gobierno que "tenga fuerza" y que entienda que Asturias "está por encima de las opciones políticas".
El presidente de Foro Asturias, Francisco Álvarez-Cascos, ha remitido este viernes una nueva carta a la diputada del PP, Isabel Pérez-Espinosa, en la que afirma que su agrupación "no tiene ningún inconveniente en celebrar el próximo lunes 27 de junio, a las 17.00 horas la reunión que este jueves les propuso la propia Espinosa".
El portavoz del Grupo Parlamentario de Foro Asturias, Enrique Álvarez Sostres, ha criticado al Gobierno del Principado de Asturias, al que ha acusado de "extralimitarse" y tomar decisiones "impropias de un Ejecutivo en funciones" en el periodo en el que tarda en formarse el nuevo Gobierno.
El Gobierno restablece el límite de velocidad en 120 km/h
El Consejo de Ministros ha acordado no prorrogar el límite de velocidad de 110 kilómetros por hora en autopistas y autovías, con lo que a partir del próximo 1 de julio la velocidad máxima permitida en este tipo de vías vuelve a ser de 120 kilómetros por hora.
Páginas
<< Primera < Anterior 2081 2082 2083 2084 2085 2086 2087 2088 2089 2090 2091 Siguiente > Última >>