Martes, 14 de enero de 2025
Columnistas
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El papel rector de la Comisión Europea —que concentra todo el poder ejecutivo y gran parte del legislativo de la UE, pero no responde ni ante los Gobiernos nacionales, ni ante los ciudadanos europeos ni ante el Parlamento Europeo— es el principal instrumento de ese proceso de supranacionalización Publicado previamente en LA GACETA
Por Francisco J Contreras Leer columna
Soraya Sáenz de Santamaría, ha recordado este lunes al PSOE que la victoria del PP en las elecciones autonómicas y municipales demuestra que la "calle" está "reclamando" un cambio de Gobierno nacional "cuanto antes".
FAC EL GRAN TRIUNFADOR DE LAS ELECCIONES EN ASTURIAS
Las encuentas que ya desde el comienzo del nacimiento del nuevo partido liderado por Francisco Alvarez-Cascos, le daban por el partido mas votado han acertado.
En Asturias, con el 86,38% escrutado, FAC obtiene 16 diputados, el PSOE 15 diputados, PP 10 e IU 4
En Asturias, con el 86,38 por ciento escrutado, FAC conseguiría 16 escaños en la Junta General del Principado con el 29,50 por ciento de los votos,
Rajoy: el PP gobernará "para todos" por la recuperación de la economía
El líder del PP, Mariano Rajoy, ha asegurado que el PP, ganador de las elecciones municipales y autonómicas de este domingo, gobernará "para todos" y con el objetivo de recuperar la economía española y crear puestos de trabajo.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha reconocido el "retroceso amplio" del PSOE en las elecciones autonómicas y municipales de hoy y ha rechazado un adelanto electoral. "El respeto de los tiempos y de los mandatos políticos me parece bueno para nuestro sistema democrático", ha zanjado.
Cientos de personas ya celebran en Génova la victoria del Partido Popular
Con el 87% de los votos escrutados de las elecciones municipales, el PP gana las elecciones con diez puntos de ventaja sobre el Psoe
Mato habla de una posible gran victoria del PP que supondrá el inicio de una nueva etapa política
Si se confirman los datos que arrojan los sondeos el PP habría obtenido "una gran victoria electoral", ha asegurado la dirigente popular
El PSOE asume que no será una buena noche
El PSOE ha valorado tras el cierre de urnas las primeras encuestas reconociendo que, si se confirman los datos, "no será una buena noche para el PSOE", que va a sufrir "posiblemente" la "pérdida de gobiernos municipales y autonómicos
Así, en Oviedo, el 48,88% de los electores ya ha votado, frente al 45,45% de la anterior cita. En Gijón, el 50,54% de los convocados ya lo ha hecho frente al 45,08% que lo hizo en 2007; mientras que en Avilés un 48,86% de personas ya a ejercido su derecho, frente al 44,93%, de la convocatoria de 2007.
La participación a las 18.00 horas se sitúa en el 49,8% , 0,8 puntos más que en 2007
Estos datos fueron ofrecidos en rueda de prensa por el secretario de Estado de Comunicación, Félix Monteira, y el subsecretario del Ministerio del Interior, Justo Zambrana, con el 95,17% de las mesas analizadas.
Páginas
<< Primera < Anterior 2090 2091 2092 2093 2094 2095 2096 2097 2098 2099 2100 Siguiente > Última >>