Jueves, 21 de septiembre de 2023
Columnistas
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna
Si las causas del declive fueran filosóficas, Benedicto XVI era el cirujano más cualificado para taponar la sangría. Publicado previamente en Libertad Digital
Por Francisco J Contreras Leer columna
Gobierno y sindicatos alcanzan un principio de acuerdo en pensiones
Gobierno y agentes sociales están muy cerca de alcanzar un pacto definitivo para reformar las pensiones, tras alcanzar anoche un principio de acuerdo que, según fuentes de la negociación consultadas por Europa Press, aún no está cerrado, por lo que proseguirán las conversaciones durante la jornada de hoy para ultimar un documento.
La Audiencia Nacional paraliza la expulsión de los 16 saharahuis
La Audiencia Nacional ha paralizado la orden de expulsión de los 16 saharahuis que recurrieron la inadmisión a trámite de su solicitud de asilo en España, presentada cuando llegaron a Fuerteventura en patera el pasado 5 de enero. El grupo había sido trasladado a Las Palmas para su repatriación este miércoles a Marruecos.
CC.OO. dice que habrá confrontación si no hay acuerdo para el viernes
El secretario confederal de Comunicación de CC.OO., Fernando Lezcano, ha manifestado que si no hay un acuerdo en la negociación sobre pensiones antes del viernes "habrá confrontación".
Almunia cree que las cajas necesitan más de 20.000 millones
El vicepresidente de la Comisión y responsable de Competencia, Joaquín Almunia, ha dicho este miércoles que las cajas de ahorro españolas necesitarán más de los 20.000 millones de euros estimados por el Gobierno para reforzar su capital. A su juicio, esta cifra se refiere únicamente a la necesidad de fondos públicos y a ella hay que añadir el capital privado que se capte en los próximos meses
Rajoy achaca el paro juvenil a la incompetencia del Gobierno
El líder del PP, Mariano Rajoy, ha acusado al POSE de "resignarse" ante el "escándalo" de la tasa de paro de los jóvenes y ha denunciado que el 43,6% de los jóvenes "no puedan trabajar por la incompetencia de un Gobierno que no está a la altura de las circunstancias", ante lo que el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, ha señalado que se trata de un "drama estructural" que el Gobierno trabaja para "arreglar definitivamente".
PP a Rubalcaba: el poder no hace impunes sus maniobras turbias
EL vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha calificado como "incidente" el presunto chivatazo policial que frustró una operación contra la trama de extorsión de ETA en 2006 y ha acusado al PP de recurrir a este caso en el Congreso para tapar que la lucha contra la banda terrorista "va mejor que nunca".
Aguirre dice que no exigirá ir en las listas nacionales del PP
La presidenta de la Comunidad y del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, ha señalado este miércoles que no exigirá ir en las listas nacionales del PP y que no habla de "futuribles".
Rajoy achaca el paro juvenil a la incompetencia del Gobierno
El líder del PP, Mariano Rajoy, ha acusado al POSE de "resignarse" ante el "escándalo" de la tasa de paro de los jóvenes y ha denunciado que el 43,6% de los jóvenes "no puedan trabajar por la incompetencia de un Gobierno que no está a la altura de las circunstancias", ante lo que el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, ha señalado que se trata de un "drama estructural" que el Gobierno trabaja para "arreglar definitivamente".
El Congreso aprueba el informe con un retraso flexible de la jubilación
El Pleno del Congreso ha aprobado con la oposición de las minorías de izquierda el informe de recomendaciones de la Comisión del Pacto de Toledo, que incorpora una modificación pactada entre PSOE y CiU que reclama un nuevo marco legal sobre la edad de jubilación "más basado en la flexibilidad y gradualidad", de manera que cualquier modificación del mismo se haga de manera "progresiva" y no de manera "homogénea y forzosa para el conjunto de las personas".
El Congreso aprueba el informe con un retraso flexible de la jubilación
El Pleno del Congreso ha aprobado con la oposición de las minorías de izquierda el informe de recomendaciones de la Comisión del Pacto de Toledo, que incorpora una modificación pactada entre PSOE y CiU que reclama un nuevo marco legal sobre la edad de jubilación "más basado en la flexibilidad y gradualidad", de manera que cualquier modificación del mismo se haga de manera "progresiva" y no de manera "homogénea y forzosa para el conjunto de las personas"
Páginas
<< Primera < Anterior 2090 2091 2092 2093 2094 2095 2096 2097 2098 2099 2100 Siguiente > Última >>