Viernes, 24 de marzo de 2023
Columnistas
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna
Si las causas del declive fueran filosóficas, Benedicto XVI era el cirujano más cualificado para taponar la sangría. Publicado previamente en Libertad Digital
Por Francisco J Contreras Leer columna
En este periódico siempre se felicitó la Navidad pero este año por unas y otras circunstancias nadie pudo realizarlo.
Por Editorial Leer columna
. Nuestra esperanza es procurar una buena formación, tener claros los principios morales y la distinción entre lo que está bien y lo que está mal, lo que constituye la adecuada defensa frente a los intentos de adoctrinamiento.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Desde febrero asistimos a una de esas pantomimas en la que los más sesudos opinadores patrios y de paises vecinos pontifican sobre lo que se supone que está sucediendo partiendo de supuestos totalmente amañados. Como ya habran deducido me refiero a la llamada guerra ruso-ucraniana.
Por Teresa SalamancaLeer columna
Tras el aplastante triunfo del PP en las elecciones autonómicas andaluzas, donde su candidato Juan Manuel Moreno Bonilla trapasó la mayoría absoluta con holgura, seguro que el presidente nacional de la formación ve inminente la repetición de este fenómeno en la generales con él como protagonista.
Por María Alú Leer columna
A pesar de que la inmensa mayoría de los españoles son conocedores de la trayectoria ideológica y política del nuevo líder del reseteado PP, por si aún alguien alberga todavía alguna duda sobre la misma-incluso después de las soflamas sobre "el rumbo claro" a raíz de su unción- paso de forma somera a señalar algunos de sus hitos más destacables:
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El fracaso de asistencia a la manifestación convocada por UGT y CC.OO el pasado 23 de marzo y la laxitud de sus pretensiones, protestar contra las alzas de precios pero dejando bien claro que, no sólo las quejas no se dirigían al Gobierno sino antes bien que le pedían que no se redujesen los impuestos, me han llevado a reflexionar para responder a la pregunta planteada en el encabezamiento, plasmarlo por escrito, esperando que la consideración de plantee por los propios Sindicatos.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Gabriele Kuby ha escrito un libro titulado “La generación abandonada”, y su tesis es que hemos sacrificado la felicidad de varias generaciones de niños a la libertad amorosa ilimitada de los adultos. Los niños son los grandes perdedores de la revolución sexual de los 60 y 70, convertida desde entonces en cimiento moral de nuestra sociedad. Publicado en Actuall
Por Francisco J Contreras Leer columna
Gómez: La reforma de pensiones debe hacerse desde la izquierda
El secretario general del PSM-PSOE, Tomás Gómez, ha alertado al Gobierno de la Nación de que cualquier reforma del sistema de pensiones que busque la penetración de los sistemas de pensiones privados y la reducción de lo conseguido por el conjunto de la sociedad entra en contradicción directa con las posiciones socialdemócratas de salida de la crisis, y ha considerado que cualquier reforma ha de pensarse desde "el prisma de la izquierda".
Arenas: Se acabó el dóberman, quien privatiza y recorta es el PSOE
El presidente del PP-A, Javier Arenas, ha afirmado que "se acabó el dóberman, quien privatiza y recorta es el PSOE", apuntando así a la pérdida de credibilidad de los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero y José Antonio Griñán, una pérdida marcada porque, según el popular, "el dóberman renovado del PSOE, que venía a decir: Cuando el PP gobierne, privatizaciones y recortes sociales" se ha acabado, puesto que en la situación actual el electorado se pregunta "qué miedo me traslada usted --en referencia a Griñán--, cuando es usted quien plantea las privatizaciones y los recortes".
El AVE Madrid-Valencia inicia su andadura
Cerca de 8.000 personas viajarán entre los diferentes destinos de la nueva línea de alta velocidad AVE Madrid-Levante el primer día de conexión entre ambas zonas, que ya han registrado los primeros viajes con "puntualidad".
El Rey destaca que el AVE Madrid-Valencia favorecerá la economía
El Rey don Juan Carlos ha destacado que la nueva conexión ferroviaria de alta velocidad entre Madrid y Valencia "va a favorecer, sin duda, nuestra economía y nuestra cohesión social y territorial". Además, ha recalcado que "es una muestra tangible de los magníficos resultados que el quehacer conjunto y la visión solidaria y de futura pueden aportar, y de hecho aportan, al progreso de España y de todos los españoles".
Toxo afirma que habrá huelga general si se eleva la edad de jubilación
El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, ha anunciado que habrá otra huelga general en enero si el Gobierno finalmente decide elevar la edad de jubilación a los 67 años, a pesar del desacuerdo del Pacto de Toledo.
López pide hechos a la izquierda abertzale
El lehendakari, Patxi López, ha reiterado que la izquierda abertzale "se mueve en la buena dirección" pero todavía tiene "camino por recorrer" y, en este sentido, ha pedido "hechos". Asimismo, ha instado a "todos los demócratas" a que no se "enreden" ni se "precipiten" y actúen "sin cálculos electorales de por medio".
Puigcercós abandonará el liderazgo de ERC tras la debacle electoral
El presidente de ERC, Joan Puigcercós, ha argumentado que abandonará el liderazgo del partido en el Congreso Nacional de octubre de 2011 por el "bien colectivo" de la formación, y para reforzarla de cara a las elecciones municipales de mayo y superar así la debacle electoral de las autonómicas.
Zapatero reitera su propuesta de que la jubilación sea a los 67 años
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha insistido en que el Ejecutivo mantiene su propuesta de que la edad de jubilación legal se amplíe desde los 65 a los 67 años, aunque con "factores de flexibilidad razonables", y confía en poder "convencer" a los partidos políticos de la necesidad de acometer esta medida. "Esa será nuestra propuesta, pero antes queremos hablar con todos los grupos políticos", ha dicho.
La AN: exponer fotos de presos de ETA no es enaltecimiento del terrorismo
La Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha asegurado en una sentencia que la exposición pública de fotos de presos de ETA no debe entenderse como un delito de enaltecimiento del terrorismo sino en "clave de crítica política" y ha absuelto a dos acusados de colgar instantáneas de reclusos etarras en un bar de Pamplona.
Zapatero reitera su propuesta de que la jubilación sea a los 67 años
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha insistido en que el Ejecutivo mantiene su propuesta de que la edad de jubilación legal se amplíe desde los 65 a los 67 años, aunque con "factores de flexibilidad razonables", y confía en poder "convencer" a los partidos políticos de la necesidad de acometer esta medida. "Esa será nuestra propuesta, pero antes queremos hablar con todos los grupos políticos", ha dicho.
Páginas
<< Primera < Anterior 2094 2095 2096 2097 2098 2099 2100 2101 2102 2103 2104 Siguiente > Última >>