Martes, 15 de julio de 2025
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Exteriores aclara que el anuncio hecho por Picardo no se refiere al tratado del Brexit
El ministerio español de Asuntos Exteriores ha aclarado que el anuncio realizado este viernes por el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, en la BBC no se refiere al tratado de salida del Reino Unido de la Unión Europea, con el que España sigue manteniendo reservas, sino a cuatro memorandos y un acuerdo fiscal negociados bilateralmente entre Madrid y Londres que facilitarán una salida más ordenada de la UE por parte del Peñón una vez que el Brexit se produzca, según informaron a Europa Press fuentes diplomáticas.
Picardo dice que se ha alcanzado un acuerdo con España sobre Gibraltar en el pacto del Brexit
El ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, ha asegurado que se ha alcanzado un acuerdo con el Gobierno de España en torno al papel de Gibraltar en el pacto de retirada de Reino Unido de la Unión Europea durante una reunión celebrada este viernes en Madrid con las autoridades españolas
El Gobierno sigue dispuesto a vetar el acuerdo del Brexit
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez está decidido a vetar el acuerdo para el Brexit que el Consejo Europeo debe adoptar este fin de semana, puesto que no se han introducido los cambios que el Ejecutivo español reclama para garantizar que tendrá poder de decisión sobre la relación futura de la UE con Gibraltar.
May: "Nuestra posición sobre Gibraltar y su soberanía no ha cambiado"
La primera ministra de Reino Unido, Theresa May, ha afirmado que ha sido "muy clara" al explicar que en las negociaciones sobre el Brexit habla "en nombre de toda la familia" británica, incluido Gibraltar, y ha asegurado que la posición de Londres en materia de soberanía "no ha cambiado"
Francia cree que la condicionalidad española sobre Gibraltar ya quedó clara en abril de 2017
El Gobierno francés se ha pronunciado este viernes sobre la polémica abierta en las negociaciones del Brexit a cuenta del peso que puede tener España sobre las decisiones relativas a Gibraltar y ha apuntado que la reivindicación española ya quedó recogida en las líneas de actuación fijadas hace año y medio por los líderes europeos.
El líder del PP, Pablo Casado, ha recalcado que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, visita "hoy a un dictador" en su viaje a Cuba mientras que el dictador en España, Francisco Franco, está "muerto". Por eso, y tras subrayar que el Partido Popular condena el franquismo, ha denunciado el "cinismo" del Gobierno socialista por poner el foco en Franco, que lleva "enterrado medio siglo", y no decir "nada" de los demás dictadores.
La OCDE mantiene a Cataluña como fuente de riesgo para la economía española
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) mantiene a la incertidumbre política de Cataluña como uno de los riesgos que podrían tener un "fuerte impacto" en la economía española, según se desprende de la edición 2018 de su informe 'Estudio Económico de España'.
El PP tilda la negociación de Sánchez sobre Gibraltar del "mayor fiasco de la política exterior española en 100 años"
El presidente del Consejo europeo, Donald Tusk, ha informado este jueves de que el texto ha sido enviado ya a las capitales de los 27 para su análisis, horas después de que el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y la primera ministra británica, Theresa May, se vieran en Bruselas para avanzar en las negociaciones.La declaración no ha sido hecha pública aún, pero fuentes europeas consultadas por Europa Press confirman que en sus 26 páginas de contenido no hay referencia alguna a Gibraltar, a pesar de ser una condición expresa del Gobierno español para validar este texto y el Tratado de Retirada que deben adoptar los líderes de la UE este domingo."Puedo confirmar que Gibraltar como el de la pesca son asuntos que deben ser aún resueltos", ha dicho al respecto un portavoz comunitario en rueda de prensa.Mientras, desde el Gobierno insisten en que el texto que se ha remitido a los países tras pactarlo a nivel técnico Londres y Bruselas es "un borrador" y queda mucha negociación por delante para cerrarlo.
El primer viaje oficial en 32 años durará poco más de 24 horas y pretende "normalizar, estabilizar y profundizar" la relación bilateral