Martes, 19 de agosto de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
El Gobierno de Méjico admite que tiene "un grave problema en Michoacán"
El subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación de México, Roberto Campa, ha admitido este domingo que el Ejecutivo de Enrique Peña Nieto tiene "un problema grave en Michoacán", tras los disturbios de los dos últimos días.
Obama anuncia un "alivio modesto" de las sanciones a Irán
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha anunciado un "alivio modesto" de las sanciones económicas y financieras impuestas a Irán tras anunciarse un acuerdo entre Irán y el Grupo 5+1 para la aplicación del acuerdo interino para la resolución del contencioso nuclear iraní a partir del 20 de enero.
Unos 1.500 efectivos federales llegan a Apatzingán para sofocar los disturbios
Los disturbios comenzaron hace dos días, cuando hombres armados, aún sin identificar, pero que se sospecha que serían miembros de los llamados grupos de autodefensa, asaltaron este municipio michoacano, dando lugar a tiroteos, saqueos e incendios, incluso en la Alcaldía.
Los ciberataques a las administraciones públicas se disparan más de un 58%
Los ataques informáticos a los sistemas de las administraciones públicas españolas se incrementaron en más de un 58 por ciento entre 2012 y 2013, periodo en el que se registraron cerca de 6.400 incidentes, según reflejan los datos del Centro Criptológico Nacional, organismo estatal que depende del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
Fernández Díaz se reúne con Netanyahu para tratar la situación en la región
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, se ha reunido este domingo en Jerusalén con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, con quien ha intercambiado puntos de vista sobre la situación de seguridad en la región y el aumento de combatientes yihadistas en Siria. Durante el encuentro, Fernández Díaz ha puesto de manifiesto la voluntad de España de contribuir a soluciones negociadas.
Nuevos disturbios entre policías y estudiantes islamistas en El Cairo
La Policía egipcia ha empleado gases lacrimógenos para dispersar una manifestación de estudiantes partidarios del expresidente egipcio Mohamed Mursi, depuesto en el golpe de Estado de julio de 2013, celebrada este domingo en las inmediaciones de la Universidad de Al Azhar, en El Cairo, la más prestigiosa del país.
Comienza la ceremonia pública de despedida de los restos mortales de Ariel Sharon
Ocho generales del Ejército israelí trasladarán el ataúd de Sharon desde la Knesset al lugar del funeral, entre los que se incluyen el jefe adjunto del Estado Mayor, Gadi Eizenkot, y los respectivos jedes de la Marina y de las Fuerzas Aéreas, Ram Rothberg y Amir Eshel.
El líder de las protestas en Tailandia no cede a menos de 24 horas de las manifestaciones
El secretario general del Comité Popular para la Reforma Democrática, Suthep Thaugsuban, ha prometido que no descansará hasta que culmine una "revolución pacífica" contra el Gobierno de la primera ministra Yingluck Shinawatra, en una entrevista concedida horas antes de que Bangkok se convierta este lunes en escenario de una exhibición de fuerza de la oposición en forma de siete manifestaciones simultáneas conocida como El Apagón.
EEUU realizó pruebas de armas biológicas en Okinawa en los años 60
El Ejército estadounidense desarrolló pruebas de armas biológicas en la prefectura japonesa de Okinawa a principios de los años 60, cuando el sur de Japón todavía permanecía bajo su control, según informan documentos oficiales norteamericanos recogidos por la agencia de noticias nipona Kyodo.
Matan a tiros al viceministro de Industria de Libia
El viceministro de Industria de Libia, Hasán al Darole, ha muerto la noche de este sábado en la ciudad costera de Sirte, a causa de varios disparos, según ha confirmado el portavoz del Directorio de Seguridad de Trípoli, Essam Naas, al diario libio Libya Herald, en una nueva muestra de la escalada de la violencia en el país.
Páginas
<< Primera < Anterior 1653 1654 1655 1656 1657 1658 1659 1660 1661 1662 1663 Siguiente > Última >>