Martes, 19 de agosto de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Así funciona el NOM: Paga la "democracia árabe" y cobra la "iluminada" Francia
El presidente francés, François Hollande, ha manifestado la disposición de su país a suministrar armamento al Ejército francés después de que el presidente libanés, Michel Suleiman, anunciara este mismo domingo que el rey saudí, Abdulá, donará 3.000 millones de dólares (unos 2.100 millones de euros) para equipar al Ejército libanés.
El Consejo Constitucional francés aprueba finalmente el "superimpuesto" de Hollande
El Consejo Constitucional de Francia ha aprobado este domingo el "superimpuesto" del presidente François Hollande que aplica hasta un 75 por ciento sobre los salarios más elevados, de los que se harán cargo las compañías --casos como los de clubes de fútbol que asumirán el impuesto en nombre de algunos de sus jugadores--, según los medios franceses.
El presidente de Líbano, Michel Suleiman, ha anunciado este domingo la llegada de ayuda militar procedente de Arabia Saudí por valor de 3.000 millones de dólares (unos 2.100 millones de euros) en un discurso ante la nación tras la difícil semana en la que han coincidido el asesinato de un reputado asesor del Gobierno y un supuesto ataque de las milicias de Hezbolá contra Israel.
Nuevos enfrentamientos entre islamistas y fuerzas de seguridad en la Universidad de Al Azhar
Este domingo se han producido nuevos disturbios por los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y estudiantes seguidores de los Hermanos Musulmanes en el campus de la Universidad de Al Azhar, en El Cairo después de que durante la violencia del sábado muriera un manifestante y dos edificios fueran incendiados.
Trece muertos en el atentado suicida en una estación de tren en Rusia
Los nuevos balances oficiales estiman que al menos 13 personas han fallecido y al menos 27 han resultado heridas en el atentado terrorista cometido este domingo en la estación de la ciudad rusa de Volgogrado, frente a las cifras proporcionadas inicialmente por el Gobierno local, que informaban de 18 fallecidos y más de 40 afectados, según informa la agencia oficial de noticias rusa RIA Novosti.
Estados Unidos y sus aliados perderán en los próximos años todos los avances en materia política y de seguridad ganados en Afganistán durante los últimos meses y se teme que los talibán recuperarán progresivamente un grado de influencia del que no disfrutaban desde el incremento de tropas ordenado por el presidente Obama en 2009, según un informe conjunto de los servicios de Inteligencia estadounidenses.
Un muerto en los enfrentamientos en la Universidad Al Azhar en Egipto
El Ministerio de Sanidad de Egipto ha confirmado este sábado la muerte de una persona durante los enfrentamientos registrados durante la jornada entre estudiantes de la Universidad de Al Azhar --la institución suní más importante del mundo-- y las fuerzas de seguridad en El Cairo.
Seúl cancela reuniones con Japón por la visita de Abe a Yasukuni
El Gobierno de Corea del Sur ha anunciado este domingo la cancelación de varias reuniones previstas con Japón sobre temas de defensa en respuesta a la visita del primer ministro japonés, Shinzo Abe, al santuario militar de Yasukuni.
Una película contra Mahoma, tras el ataque a EEUU en Benghazi en 2012
El diario estadounidense The New York Times ha publicado este sábado un reportaje de investigación en el que sostiene que no existen pruebas que respalden la posibilidad de que la organización terrorista Al Qaeda esté detrás del ataque ejecutado en 2012 contra el consulado de Estados Unidos en la localidad libia de Benghazi (este), en el que murieron el embajador estadounidense en el país, Christopher Stevens, y otras tres personas.
Cientos de libios protestan contra la extensión del mandato del Consejo General Nacional
Cientos de personas se han manifestado este sábado en las localidades libias de Trípoli, Benghazi y Beida en protesta contra la decisión del Consejo General Nacional (CGN) de extender su mandato durante un año más, hasta el 24 de diciembre de 2014, a pesar de que en un principio sus funciones iban a llegar a su fin cuatro meses después de su establecimiento en julio de 2012.
Páginas
<< Primera < Anterior 1667 1668 1669 1670 1671 1672 1673 1674 1675 1676 1677 Siguiente > Última >>