Miercoles, 21 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Cinco heridos por dos proyectiles en un barrio periférico de Beirut
Al menos cinco personas han resultado heridas por la caída de dos proyectiles en el barrio periférico de mayoría chií, Chiah, situado al sur de Beirut, según ha informado la agencia estatal libanesa, NNA.
Obiang aspira a consolidar su régimen en las elecciones generales
El presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema, se dispone este domingo a arrasar nuevamente en unas elecciones que le ayudarán a consolidar su régimen y en las que apenas tendrá problemas para sobresalir sobre una oposición que, cuando no ha sido mayoritariamente absorbida por el gubernamental Partido Democrático de Guinea Ecuatorial (PDGE), ha sido perseguida y discriminada a lo largo de toda la campaña electoral, tal como han denunciado fuentes opositoras y de Derechos Humanos.
Un militar apuñalado en la garganta en París
El ataque se ha producido en torno a las 18.00 horas ante una tienda de la cadena Virgin en la plaza de La Défense y la vida del militar, que ya ha recibido atención médica, no corre peligro, según informa la prensa francesa
Los disturbios se extienden fuera de Estocolmo
Varios coches y edificios han sido incendiados en la sexta noche consecutiva de disturbios en Estocolmo protagonizados por inmigrantes que denuncian la actuación represiva de la Policía. En la noche del viernes se han extendido los incidentes a otras dos ciudades, Orebro y Sodertalje, pese al despliegue adicional de la Policía.
Mueren al menos 19 niños al estallar una bombona de gas en Pakistán
Al menos 19 niños han fallecido este sábado al estallar una bombona de gas ubicado en una camioneta escolar en la localidad de Gujrat, en el noreste de Pakistán, según ha informado la emisora Radio Pakistán.
El presidente de Bosnia queda en libertad tras un mes en prisión
El presidente de Bosnia y Herzergovina, Zivko Budimir, ha sido puesto en libertad este viernes por el Tribunal Constitucional después de permanecer un mes en prisión a raíz de el mayor caso de corrupción del país en más de dos décadas.
El MI5 ofreció trabajo a uno de los supuestos autores del ataque de Londres
El servicio de Inteligencia británico, el MI5, espió y ofreció un trabajo a Michael Adebolajo, uno de los hombres que presuntamente mató a un militar del Regimiento Real de Fusileros el pasado miércoles en plena calle en el barrio londinense de Woolwich. Adebolajo, además, habría acudido a reuniones de un grupo islamista prohibido en Reino Unido.
Dentro del ordenamiento jurídico galo, la consideración de testigo asistido es un paso menor a la imputación, por lo que Lagarde no será investigada formalmente. No obstante, tampoco queda desvinculada por completo de estas investigaciones.
Quinto día de graves disturbios en Estocolmo
Pese a la reputación de igualdad de Suecia, los disturbios han puesto de manifiesto una fractura entre la mayoría rica y una minoría, a menudo jóvenes con raíces inmigrantes, que no pueden encontrar trabajo, carecen de educación y se sienten marginados.
Rusia dice que Siria está dispuesta a participar en la conferencia de paz
El Ministerio ruso de Asuntos Exteriores ha asegurado este viernes que el Gobierno sirio está dispuesto, en principio, a participar en la conferencia de paz propuesta por Rusia y Estados Unidos.
Páginas
<< Primera < Anterior 1824 1825 1826 1827 1828 1829 1830 1831 1832 1833 1834 Siguiente > Última >>