Martes, 04 de noviembre de 2025
Columnistas
El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Noticias y comentarios
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Noticias y comentarios en la Iglesia.
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
¿Milei o Vance?
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La trampa de la Justicia social
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
La propuesta de reconciliación de Al Assad "satisface las demandas de la población"
El viceministro de Exteriores y Expatriados de Siria, Faisal Mikdad, ha afirmado este viernes que la propuesta de reconciliación anunciada la semana pasada por el presidente del país, Bashar al Assad, "satisface a las aspiraciones de la población", según ha informado la agencia estatal siria, SANA.
Cuatro policías heridos en los fuertes disturbios registrados en Belfast
Cuatro policías han resultado heridos en una nueva jornada de enfrentamientos en las calles de Belfast para protestar contra la retirada de la bandera de Reino Unido del Ayuntamiento.
Francia: la operación militar en Malí "durará el tiempo que sea necesario"
Francia ha sostenido este viernes al Consejo de Seguridad de la ONU que las tropas enviadas a Malí para apoyar al Ejército nacional contra los rebeldes islamistas en la región del Azawad se prolongará todo el tiempo que sea necesario.
No habrá acuerdos entre Tokio y Pekín en sus disputas territoriales
El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, ha anunciado este viernes que buscará establecer relaciones mutuamente beneficiosas entre Tokio y Pekín, aunque ha resaltado que no habrá acuerdos entre ambos países en sus disputas territoriales.
Hollande: las tropas francesas permanecerán en Malí mientras sea necesario
El presidente francés, François Hollande, ha anunciado este viernes que tropas galas han comenzado esta tarde su intervención para apoyar al Ejército de Malí frente a la ofensiva de rebeldes islamistas y ha precisado que permanecerán en el país africano mientras sea necesario.
Al menos 115 muertos y 251 heridos por los atentados en Pakistán
Al menos 115 personas han fallecido y 251 han resultado heridas este jueves en los cuatro atentados terroristas perpetrados en Quetta y Mingura, en el noroeste de Pakistán, según han informado las autoridades paquistaníes.
Malí solicita ayuda militar a Francia ante el avance islamista
El Gobierno de Malí ha enviado una carta al de Francia en la que solicita su ayuda militar para expulsar a los islamistas del norte del país, según ha informado este jueves el embajador francés en Naciones Unidas, Gerard Araud.
Los líderes iberoamericanos viajan a La Habana para reunirse con Chávez
Los líderes latinoamericanos viajarán en las próximas horas a La Habana para visitar al presidente venezolano, Hugo Chávez, que se recupera allí de la intervención quirúrgica a la que se sometió el pasado 11 de diciembre para que le extirparan un tumor cancerígeno.
Draghi sostiene que "no hay marcha atrás" en la austeridad
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha mostrado su cara más optimista en el apenas algo más de un año que lleva al frente de la institución al constatar una significativa mejoría de la confianza de los mercados, al tiempo que las expectativas de inflación se mantienen "firmemente ancladas", lo que permite augurar una recuperación gradual de la eurozona a finales de este mismo año a medida que se produzca "un contagio positivo" a la economía real.
El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, ha admitido este jueves que "tiene muchas dudas" sobre el ritmo de ajuste presupuestario que se exige a algunos países de la eurozona, como España, por considerar que "subestima" la "enorme tragedia del paro".
Páginas
<< Primera < Anterior 1905 1906 1907 1908 1909 1910 1911 1912 1913 1914 1915 Siguiente > Última >>