Sabado, 10 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Obama dice que se opone a volver a las políticas que generaron la crisis
Ha recordado que "el mundo se ha unido" a la apuesta diplomática estadounidense frente a Irán, por lo que el país "está más aislado que nunca". "Estados Unidos está determinado a evitar que Irán consiga armas nucleares y no descarta cualquier opción para evitar que las consiga", ha apostillado Obama.
La Policia fiscal italiana registra la sede de Fitch en Milán
La Policía fiscal italiana ha registrado este martes las oficinas de la agencia de calificación crediticia Fitch Ratings en Milán por órdenes de la Fiscalía, que también está investigando a sus rivales Standard & Poor s y Moody s.
La UE amenaza a Hungría con suspenderle los fondos europeos por el déficit
"En caso de que Hungría no cumpla sus objetivos fiscales durante este año, entonces tenemos la posibilidad de proponer la suspensión del fondo de cohesión desde enero del próximo año", ha avisado el vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn.
Milicianos gadafistas toman el control de Bani Walid
Combatientes afines al antiguo líder libio Muamar Gadafi han logrado hacerse con el control de la localidad de Bani Walid, una de las últimas en caer bajo control de los rebeldes antigadafistas, según han reconocido fuentes de las milicias del Consejo Nacional de Transición (CNT).
El Ejército yemení ha enviado más militares a una localidad tomada por milicianos islamistas
El Ejército yemení ha enviado más militares a una localidad tomada por milicianos islamistas la semana pasada, según informaron este lunes testigos y residentes de la zona, después de que las negociaciones para un alto el fuego con un líder insurgente fracasaran.
El FMI advierte a Europa de que los recortes agravarán la recesión
Los recortes presupuestarios contemplados en los distintos programas de consolidación fiscal manejados por las economías de la zona euro contribuirán a agravar las presiones recesivas que afectan a la región, por lo que, allá donde sea posible, los países deben reconsiderar el ritmo de ajustes previstos para este año, según ha planteado este lunes en Berlín la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, partidaria de que el bloque del euro culmine su integración fiscal con la emisión de eurobonos.
Dimite el vicepresidente del CNT, Abdel Hafiz Ghoga
El vicepresidente del Consejo Nacional de Transición de Libia (CNT), Abdul Hafiz Ghoga, y el alcalde de la ciudad de Benghazi, Saleh El Ghazal, han presentado su dimisión tras las protestas de ayer contra las nuevas autoridades libias, según informa la cadena panárabe Al Yazira.
El alcalde de Benghazi dimitirá por las protestas contra el CNT
El encargado de realizar el anuncio ha sido el presidente del Consejo de Nacional de Transición, Mustafá Abdul Jalilm, quien ha advertido de que esta clase de protestas podrían arrastrar al país a un pozo sin fondo.
El 67% de los croatas apoyan la adhesión a la UE
El 67 por ciento de los croatas ha votado este domingo a favor de la adhesión del país a la UE, prevista para 2013, según los resultados oficiales correspondientes al 25 por ciento de los votos ya escrutados difundidos por la Comisión Electoral Estatal.
Arabia Saudí anuncia la retirada de sus observadores de Siria
El ministro de Asuntos Exteriores de Arabia Saudí, el príncipe Saud al Faisal, ha anunciado este domingo durante la reunión de ministros de Exteriores de la Liga Árabe que su país va a retirar a sus observadores que forman parte de la misión de la Liga en Sira y ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional para que ejerza "toda la presión posible" para que el régimen sirio cumpla con la propuesta de pacificación árabe.
Páginas
<< Primera < Anterior 2058 2059 2060 2061 2062 2063 2064 2065 2066 2067 2068 Siguiente > Última >>