Viernes, 09 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Romney se impone en las primarias republicanas de New Hampshire
El avance del escrutinio de votos, completado al 95 por ciento, ha confirmado la victoria del ex gobernador de Massachusetts Mitt Romney en las elecciones primarias que el Partido Republicano de Estados Unidos ha celebrado este martes en el estado de New Hampshire.
Alemania crece un 3% en 2011 y recorta su déficit al 1%
El Producto Interior Bruto (PIB) de Alemania experimentó un vigoroso avance del 3% en 2011 a pesar del impacto de la crisis de la deuda soberana entre sus socios europeos y la incertidumbre sobre la evolución de la economía mundial, al mismo tiempo que logró rebajar su déficit presupuestario al 1%, cumpliendo así por primera vez en tres años con las exigencias del Pacto de Estabilidad y Crecimiento.
EEUU mantendrá desplegadas sus armas nucleares en Europa
Estados Unidos mantendrá armas nucleares en la base de Kleine Brogel de la OTAN en Bélgica a pesar de que la revisión de la estrategia de seguridad presentada por el presidente Barack Obama prevé una reducción del número de tropas desplegadas en el Viejo Continente para centrarse más en Asia, en el marco del recorte de medio millón de dólares que quiere impulsar Washington en defensa.
EEUU respalda el proyecto de ley que dará inmunidad a Salé
Estados Unidos ha defendido el proyecto de ley yemení que daría al presidente saliente del país, Alí Abdulá Salé, inmunidad ante eventuales cargos en relación con la muerte de manifestantes durante las protestas contra su régimen en el último año, pese a las críticas de Naciones Unidas
Lagarde se reúne con Merkel y Sarkozy para analizar la situación económica actual
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, está manteniendo a lo largo de esta semana una serie de reuniones en Europa con varias autoridades de la eurozona, como Nicolas Sarkozy o Angela Merkel, para tratar "temas de actualidad económica", según explicó un portavoz de la institución.
Al Assad anuncia la celebración de un referéndum constitucional en marzo
El presidente de Siria, Bashar al Assad, ha anunciado este martes en un discurso a la nación que el próximo mes de marzo se celebrará un referéndum sobre la nueva Constitución del país y ha apoyado una mayor implicación de "todas las fuerzas políticas" en el régimen. Asimismo, ha denunciado la "hipocresía" de la Liga Árabe, cuyos dirigentes "no saben nada sobre democracia".
Jacob J. Lew, nueva persona de "completa confianza" de Obama
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha elegido como nuevo jefe de Gabinete al actual director de Presupuestos de la Casa Blanca, Jacob J. Lew, tras confirmar la dimisión de Bill Daley, de quien ha destacado su valía en el trabajo realizado durante los últimos 12 meses.
Muere el presidente de Guinea-Bissau, Malam Bacai Sanhá
El presidente de Guinea-Bissau, Malam Bacai Sanhá, ha muerto este lunes a los 65 años en un hospital de París a causa de una enfermedad, según ha informado la Presidencia en un comunicado leído en la radio guineana.
En el año 2006 El instituto de Urdangarin cobraba 417 euros la hora por asesorar
El Instituto Nóos, presidido entre 2004 y 2006 por el duque de Palma, Iñaki Urdangarin, cobraba en 2006 una tarifa de 417 euros la hora por los servicios de asesoramiento ofrecidos para la organización de eventos, según se desprende del contenido del sumario de la "operación Babel" al que ha tenido acceso Europa Press.
El Rey Alberto II de Bélgica ha aceptado este lunes que se congele la partida presupuestaria asignada a la Casa Real en 2012 y en 2013 ante el empeoramiento de la crisis económica y después de que la Comisión Europea haya reclamado recortes adicionales de hasta 2.000 millones de euros al Ejecutivo belga para garantizar el cumplimiento de rebajar el déficit por debajo del 3% en 2012.
Páginas
<< Primera < Anterior 2062 2063 2064 2065 2066 2067 2068 2069 2070 2071 2072 Siguiente > Última >>