Martes, 01 de julio de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Los cascos azules completarán su mandato en Costa de Marfil
El subsecretario general de las misiones de paz de Naciones Unidas, Alain Leroy, ha asegurado que los cascos azules desplegados en Costa de Marfil completarán su mandato en ese país para proteger a la población civil y al "legítimo Gobierno" del presidente electo, Alassane Ouattara, pese a la campaña de "mentiras" e "incitación al odio" lanzada por el mandatario saliente, Laurent Gbagbo, contra las tropas internacionales.
Estalla un artefacto junto a un tribunal de Atenas
Un artefacto explosivo ha provocado una fuerte detonación junto a la sede de un tribunal de Atenas, sin causar daños personales, según informó la Policía.
Miles de viajeros esperaron hasta 11 horas antes de entrar en el JFK
Miles de tripulantes de al menos 28 vuelos quedaron atrapados en la pista del aeropuerto JFK de Nueva York durante horas, en un caso hasta once, a causa de la tormenta de nieve que obligó a cancelar los vuelos. Todos los aviones procedían del extranjero.
Colombia confirma la muerte del paramilitar Cuchillo
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ha confirmado la muerte del narcotraficante y paramilitar Pedro Guerrero Castillo, alias Cuchillo, a quien ha calificado como "el asesino de asesinos".
Cinco detenidos en Suecia y Dinamarca que planeaban un atentado
La Policía de Seguridad sueca (SAPO) ha anunciado la detención de cinco personas, entre ellas tres suecos, que presuntamente estaban planeando un atentado en Dinamarca. El objetivo, según la Policía danesa, era el periódico que publicó las caricaturas de Mahoma en 2005.
Berlusconi dice que a él se las han hecho peores
El primer ministro, Silvio Berlusconi, ha declarado respecto al proceso abierto por la Fiscalía de Bari por el supuesto atentado "terrorista o de conspiración" contra el presidente de la Cámara de los Diputados, Gianfranco Fini, que a él se "las han hecho peores".
Estallan dos paquetes bomba ante la sede de la Liga Norte en Verona
Dos paquetes bomba han explosionado esta noche ante la sede de la Liga Norte en un municipio de Varese (Norte de Italia), donde reside el líder del partido, Umberto Bossi.
Insurgentes afganos y paquistaníes unen sus fuerzas
Grupos insurgentes rivales activos a ambos lados de la frontera entre Afganistán y Pakistán están uniendo en los últimos tiempos sus fuerzas y llevando incluso operaciones conjuntas en respuesta a la creciente presión por parte de las fuerzas de seguridad de ambos países y de las tropas internacionales desplegadas en el primero, según informa este miércoles el New York Times.
Israel cree que Occidente tiene 3 años para parar el programa nuclear iraní
Estados Unidos y sus aliados tienen tres años para parar el programa nuclear iraní, que ha sufrido retrasos por dificultades técnicas y las sanciones de Naciones Unidas, ha declaradoel viceprimer ministro israelí, Moshe Yaalon.
Corea del Sur aboga por la desnuclearización del Norte en 2011
El presidente de Corea del Sur, Lee Myung Bak, mantiene que Corea del Norte debe desmantelar su arsenal nuclear en 2011, un objetivo para el que confía en las negociaciones a seis bandas. "No tenemos más opción que la de resolver el problema del desmantelamiento del programa nuclear de Corea del Norte diplomáticamente, a través de las negociaciones a seis", declaró después de recibir el informe sobre prioridades de política exterior para el año que viene.
Páginas
<< Primera < Anterior 2218 2219 2220 2221 2222 2223 2224 2225 2226 2227 2228 Siguiente > Última >>