Miercoles, 09 de julio de 2025
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Informaciones contradictorias sobre la liberación de Ashtiani
La televisión estatal iraní Press TV ha aclarado que las imágenes en las que se ve a Sakineh Mohammadi Ashtiani en su domicilio son de un programa especial en el que esta mujer, condenada a morir lapidada por los delitos de asesinato y adulterio, colabora en una reconstrucción de la muerte de su marido en el lugar de los hechos.
La cepa de cólera de Haití procede del sur de Asia
La cepa de cólera que ha matado a más de 2.000 personas y contagiado a unas 90.000 en Haití procede del sur de Asia, probablemente de Bangladesh, aunque llegó al país a través de África, según revela un estudio realizado por la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard y el Instituto de Biociencia del Pacífico de California.
Las Damas de Blanco, agredidas durante la celebración del Día de los DDHH
Las Damas de Blanco, grupo de mujeres familiares de presos políticos cubanos, fueron agredidas el jueves por decenas de partidarios del Gobierno, durante la marcha que realizaron por las calles de La Habana para celebrar el Día Mundial de los Derechos Humanos, según informaron a Europa Press dos de sus integrantes.
Cameron condena la violencia de una minoría
El primer ministro de Reino Unido, David Cameron, ha condenado los actos violentos cometidos por "una minoría" este jueves en las protestas contra la subida de las tasas universitarias. "Está claro que una minoría de manifestantes vino con la determinación de provocar la violencia, atacar a la Policía y ocasionar todo el daño posible a la propiedad", declaró.
Assange, aislado del resto de presos por el revuelo que ha causado
El fundador de Wikileaks, Julian Assange, ha sido trasladado a la unidad de segregación de la cárcel de Wandsworth para evitar su contacto con otros presos, entre los que ha suscitado un gran interés. Las autoridades penitenciarias estudian la posibilidad de permitirle usar un ordenador, aunque con acceso restringido a Internet.
Las autoridades iraníes liberan a Ashtiani
Las autoridades iraníes han liberado este jueves a Sakineh Mohammadi Ashtiani, condenada a morir lapidada, su hijo Sajad Ghaderzadeh, y dos periodistas alemanes que permanecían detenidos, según confirmó el Comité Internacional contra la Lapidación.
Barricadas y disturbios en Londres contra el encarecimiento de la Universidad
Decenas de miles de estudiantes se están manifestando este jueves en Londres en contra de los planes del Gobierno británico para permitir que las universidades puedan cobrar hasta 9.000 libras (más de 10.700 euros) a los estudiantes por la matrícula anual a partir de 2012, unas protestas durante las cuales se han producido disturbios y los manifestantes han dejado inconsciente a un policía.
Según cables de 2008, 2009 y 2010
Los familiares de los 81 presos de la cárcel de San Miguel, en Santiago, que murieron este miércoles en el incendio ocasionado por una reyerta entre reclusos, han comenzado a recibir los cuerpos de sus seres queridos. El Gobierno de Chile ya ha anunciado que Instituciones Penitenciarias correrá con los gastos de los funerales.
Pekín: cualquier presión relacionada con Liu Xiaobo acabará en fracaso
La portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores, Jiang Yu, ha asegurado en rueda de prensa que cualquier intento de presionar al país en relación con la concesión del Premio Nobel de la Paz al disidente Liu Xiaobo estará abocado al fracaso.
Blair, citado de nuevo a declarar por la guerra de Irak
El ex primer ministro británico Tony Blair ha sido citado de nuevo a declarar, el próximo año, en la investigación pública relativa a la guerra de Irak, según adelantó este miércoles el responsable de estas pesquisas, John Chilcot.
Páginas
<< Primera < Anterior 2232 2233 2234 2235 2236 2237 2238 2239 2240 2241 2242 Siguiente > Última >>