Martes, 01 de julio de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Los Veintisiete descartan aumentar el actual fondo de rescate
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han descartado aumentar el actual fondo de rescate de 750.000 millones de euros creado en mayo o darle un uso más flexible, por ejemplo para comprar bonos o dar líneas de crédito preventivas, tal y como pedía España.
Lula se despide de la Presidencia con un 87% de popularidad
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, se va a despedir del cargo con un índice de aprobación del 87 por ciento, el mayor que ha registrado hasta la fecha, según un sondeo de Ibope realizado a petición de la Confederación Nacional de Industria (CNI).
Washington advierte del cansancio de la vieja disidencia cubana
La confianza de Estados Unidos en la vieja disidencia cubana ha disminuido, debido a la escasa penetración de su mensaje y al cansancio que acumula, mientras que se ha incrementando en lo que respecta a las nuevas generaciones, a las que considera "ávidas de oportunidades y de diálogo", según revelan varios cables de la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana, divulgados por Wikileaks.
Al menos 17 muertos tras caer un autobús a un abismo de 800 metros
Al menos 17 personas han muerto y otras 20 han resultado heridas tras la caída del autobús en el que viajaban a un abismo de unos 800 metros de profundidad, en el departamento Huánuco, ubicado en el centro de Perú, según informó el director de la Policía Nacional en dicho departamento, Oswaldo Hernández Revollé.
Obama dice que se está en camino de lograr las metas en Afganistán
El presidente estadounidense, Barack Obama, ha destacado este jueves que Estados Unidos está haciendo progresos significativos en la guerra en Afganistán pero ha advertido de que el conflicto "sigue siendo un esfuerzo difícil" pero se está "en el camino de alcanzar las metas" de acabar con los talibán y Al Qaeda.
Berlusconi busca una vía intermedia para superar la crisis política
El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, busca ahora formar una vía intermedia en el grupo mixto, que no vote con la oposición y apruebe las reformas del Gobierno, para poder mantenerse en el Ejecutivo tras la moción de censura que superó tan sólo por tres votos en la Cámara de los Diputados.
El Gobierno de Gbagbo eleva a 20 los fallecidos durante la jornada de disturbios
Al menos 20 personas han muerto este jueves en Costa de Marfil a causa de los violentos disturbios registrados entre simpatizantes del opositor Alassane Ouattara y fuerzas leales al presidente Laurent Gbagbo, informó el Gobierno de este último en la televisión estatal.
El juez mantiene su decisión de poner en libertad bajo fianza a Julian Assange
Un juez londinense ha rechazado el recurso presentado por las autoridades suecas y ha confirmado la puesta en libertad bajo fianza del fundador de Wikileaks, Julian Assange, informa la BBC.
La Eurocámara respalda la emisión de eurobonos
El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado por una amplia mayoría de 458 votos a favor, 64 en contra y 45 abstenciones una resolución en la que respaldan la creación de una Agencia Europea de Estabilidad que emita bonos conjuntos para hacer frente a la crisis de deuda de la eurozona.
El Senado de EEUU aprueba extender las rebajas de impuestos
El Senado estadounidense ha aprobado por 81 votos a favor y 19 en contra el texto acordado por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, con los congresistas republicanos, que extiende dos años más las rebajas de impuestos aprobados durante el Gobierno de George W. Bush.
Páginas
<< Primera < Anterior 2227 2228 2229 2230 2231 2232 2233 2234 2235 2236 2237 Siguiente > Última >>