Domingo, 20 de abril de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Un tribunal de Moscú ha impuesto una multa de 4.600 millones de rublos (unos 46 millones de euros) a Google por negarse a cumplir de manera reiterada la obligación de eliminar contenido restringido en Rusia, incluido supuestas falsedades sobre la invasión de Ucrania o sobre el movimiento LGTBI.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, ha subrayado, en vísperas de la primera gran concentración contra el Gobierno del ultraderechista Javier Milei, que "ordenar el país" pasa por acabar con los piquetes y ha advertido de que tienen cómo identificar a quienes participen en ellos.
El vice primer ministro de Irlanda, Micheál Martin, ha anunciado este miércoles que Dublín denunciará a Londres en virtud de la Convención Europea de Derechos Humanos por la reciente legislación aprobada por Reino Unido que juzgará los violentos asesinatos ocurridos durante las tres décadas de conflicto norirlandés.
Bruselas pide rebajar la protección internacional del lobo por el aumento de ataques al ganado
La Comisión Europea ha pedido este miércoles rebajar la protección integral que ahora reciben las poblaciones de lobo en base al Convenio de Berna de protección de la fauna y hábitats europeos, con el objetivo de poder "flexibilizar" las normas de gestión de esta especie frente al aumento de ataques a ganado y conflicto con comunidades locales en distintos puntos de Europa.
Rusia afirma que Ucrania abandonó las conversaciones de paz ante la "insistencia de Reino Unido"
Las autoridades rusas han afirmado este miércoles que el Gobierno ucraniano abandonó las conversaciones de paz en 2022, poco después del inicio de la invasión rusa de Ucrania, ante la "insistencia de Reino Unido", pero han aseverado que actualmente estas negociaciones son "irrelevantes".
El Tribunal Supremo de Colorado (EEUU) ha excluido este martes al expresidente estadounidense Donald Trump de las elecciones de 2024, al considerar que no es un candidato presidencial elegible debido a su papel en el asalto al Capitolio.
El gobernador de Texas Greg Abbott, del Partido Republicano, ha firmado este lunes un proyecto de ley migratorio que permite la detención y expulsión de personas migrantes que entren en el estado de forma irregular, promulgando la ley de este tipo más restrictiva de Estados Unidos.
China condena "firmemente" el último acuerdo para la venta de armas de EEUU a Taiwán
Las autoridades de China han condenado "firmemente" este martes el último acuerdo para la venta de armas de Estados Unidos a Taiwán en pleno aumento de la tensión entre Pekín y Taipéi y han afirmado que esta medida supone una "grave violación del principio de 'una sola China'" y las declaraciones conjuntas sinoestadounidenses.
Milei advierte tras tomar posesión de que la economía argentina "empeorará" antes de la recuperación
El ultraliberal Javier Milei ha jurado su cargo este domingo como presidente de Argentina en una ceremonia celebrada en la escalinata de la sede del Congreso en Buenos Aires en la que ha planteado su propuesta de plan de choque para la economía que, según ha reconocido él mismo, provocará que "de corto plazo la situación empeorará", aunque sentará las bases de la "reconstrucción del país".
La artillería israelí dispara desde el interior de Gaza por primera vez desde el inicio de la guerra
El Ejército israelí ha anunciado este domingo que sus unidades de artillería han comenzado a disparar desde el interior de la Franja de Gaza por vez primera desde el comienzo de la guerra con Hamás el pasado 7 de octubre.