Domingo, 20 de abril de 2025

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Por otro lado, ha incidido en que tiene intención de desarrollar una política exterior centrada en "la protección y el control de los intereses del Estado nacional eslovaco, que incluye apoyar las iniciativas de paz y no la guerra en Ucrania.

Eslovaquia aboga por la normalización de relaciones con Rusia de cara al fin de la guerra en Ucrania

El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, ha abogado este jueves por remar en favor de la normalización de las relaciones con Rusia para así estar preparados y en buena posición para la nueva etapa internacional que arrancaría con el final de la guerra en Ucrania.

0 comentarios

Reconocen la labor política del exsecretario de EEUU resaltando que su legado perdura en el siglo XXI

Líderes internacionales recuerdan la influencia de Kissinger en la diplomacia global tras su muerte

Gobiernos y líderes políticos de distintas partes del mundo han lamentado este jueves el fallecimiento del ex secretario de Estado estadounidense Henry Kissinger recordando su influencia en la evolución política del siglo XX a partir de sus labores como diplomático.

0 comentarios

Cruz Roja corrobora la liberación de 16 rehenes, diez gracias al acuerdo de tregua

Qatar confirma liberación de diez rehenes retenidos por Hamás en Gaza a cambio de 30 presos palestinos

El Ministerio de Exteriores de Qatar ha confirmado la liberación de al menos diez rehenes israelíes retenidos por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza a cambio de 30 presos palestinos en virtud de la tregua decretada entre las partes, que finaliza este miércoles.

0 comentarios

la "derechita blandita" no es patrimonio exclusivo de españa

El partido democristiano neerlandés se desmarca de Wilders para la formación de una coalición de derechas

El Nuevo Contrato Social (NSC), liderado por el democristiano Pieter Omtzigt, se ha desmarcado del Partido de la Libertad (PVV), encabezado por el ultraderechista neerlandés Geert Wilders, y ha puesto en duda su apoyo a una hipotética coalición de derechas.

0 comentarios

?"Se debe proceder a cumplir la anterior sentencia que establece la inmediata libertad del señor Fujimori",

El presidente del Constitucional peruano insta a proceder a la "inmediata" excarcelación del expresidente Fujimori

El presidente del Tribunal Constitucional (TC) de Perú, Francisco Morales, ha instado a las autoridades a proceder a la "inmediata" excarcelación del expresidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000), que se encuentra condenado a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad, y a hacer cumplir las anteriores sentencias sobre su indulto.

0 comentarios

Caracas se apoya en el acuerdo firmado en 1966 en Ginebra entre Venezuela y Reino Unido, antigua potencia colonial de Guyana, el cual reconoce que el Esequibo es un territorio en disputa.

El Tribunal Supremo de Venezuela advierte de una "amenaza inminente" por parte de Guyana y la CIJ

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia ha advertido este domingo sobre la existencia de una "amenaza inminente" por parte de Guyana y la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para pretender "impedir" el referéndum sobre el Esequibo, centro de un conflicto territorial entre ambos países.

0 comentarios

Petro insta a los liberales a decidir si siguen los pasos "anacrónicos" de Milei o trabajan por el progreso en Colombia

El Partido Liberal anuncia su salida de la coalición de Gobierno de Petro en Colombia

El líder del Partido Liberal, el expresidente colombiano César Gaviria, ha adelantado este lunes al mandatario de Colombia, Gustavo Petro, que su formación dejará la coalición y pasará a ser un grupo independiente en el Congreso.

0 comentarios

"Por cada día más, otros diez rehenes"

Netanyahu se declara dispuesto a prorrogar la tregua más allá del lunes

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha trasladado al presidente estadounidense, Joe Biden, que está dispuesto a ampliar la tregua pactada con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) más allá de los cuatro días iniciales, que terminan este lunes.

0 comentarios

"Australia y Filipinas están firmemente comprometidas con una región pacífica, segura y próspera, donde se respeten la soberanía y las reglas y normas acordadas"

Filipinas y Australia despliegan un operativo marítimo conjunto en medio de las tensiones con China

Filipinas y Australia han iniciado este sábado un despliegue marítimo conjunto, días después de que el país asiático llevara a cabo un operativo similar junto a Estados Unidos, en medio de las tensiones con China por la disputa de ciertos territorios en el mar de China Meridional.

0 comentarios

La cifra total de camiones con ayuda humanitaria que ha entrado en territorio gazatí desde el 21 de octubre se sitúa ahora en 1.759.

La Media Luna Roja cifra en casi 200 los camiones con ayuda humanitaria que llegaron el viernes a Gaza

La Media Luna Roja Palestina (PRCS, por sus siglas en inglés) ha informado de que un total de 196 camiones cargados con ayuda humanitaria ingresaron el viernes en la Franja de Gaza a través del paso fronterizo de Rafá, ubicado en el sur del territorio palestino y que conecta directamente con Egipto.

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo