Lunes, 21 de abril de 2025

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Moscú subraya que "llevan la escalada a un nivel totalmente diferente" y pide al OIEA que analice la situación

Rusia dice que las palabras de un ministro israelí sobre posible uso de armas nucleares "plantean cuestiones"

El Gobierno de Rusia ha afirmado este martes que las recientes declaraciones de un ministro israelí sobre la posibilidad de lanzar "una bomba nuclear" contra la Franja de Gaza "plantean cuestiones" y ha pedido al Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) que analice la situación.

0 comentarios

Tanto el líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, como el presidente, Ebrahim Rahisi, han condenado en las últimas semanas las acciones de Israel

Miles de iraníes proclaman su apoyo a Palestina en marchas conmemorativas del asalto a la Embajada de EEUU

Miles de personas han participado este sábado en varias ciudades de Irán en las concentraciones convocadas para conmemorar el asalto a la Embajada de Estados Unidos el 4 de noviembre de 1979 y que han dado pie a mensajes de apoyo a la población palestina en plena ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza.

0 comentarios

Entretanto, ha ofrecido a Turquía como "país garante" para Gaza

Erdogan "borra" a Netanyahu y promete no volver a hablar con él por los ataques en Gaza

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha afirmado que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, "ya no es alguien con quien se pueda hablar" ante la escalada de la ofensiva militar sobre la Franja de Gaza, por la que considera que debería rendir cuentas ante la justicia. "Le hemos borrado", ha sentenciado el mandatario turco.

0 comentarios

Denuncia restricciones "desproporcionadas" sobre las concentraciones pro palestinas

El jefe de DDHH de la ONU denuncia un aumento del antisemitismo y la islamofobia en el último mes

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha expresado este sábado su preocupación por el "drástico repunte" de los discursos de odio y la discriminación a nivel mundial y, en particular, por el aumento del antisemitismo y la islamofobia, que vincula con la actual escalada de tensiones en Oriente Próximo por el conflicto abierto entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

0 comentarios

Filipinas y Japón iniciarán conversaciones sobre pacto de defensa en medio de disputa con China

Filipinas y Japón iniciarán conversaciones sobre pacto de defensa en medio de disputa con China

Filipinas y Japón han acordado iniciar conversaciones sobre permitir visitas militares mutuas y fortalecer los lazos de seguridad con Estados Unidos en medio de continuas tensiones con China por las aguas en disputa.

0 comentarios

el Gobierno ruso ha sugerido que no emprenderá ningún ensayo al menos que lo haga la parte estadounidense

Putin formaliza la salida de Rusia del tratado que prohíbe los ensayos nucleares

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha promulgado este jueves la ley que saca al país del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, aprobado en 1996 y del que ahora se desmarca Moscú en plena ofensiva militar sobre Ucrania, dentro de un conflicto en el que el mandatario ruso ha llegado a amenazar con utilizar armamento atómico

0 comentarios

de 60 nacionalidades", ha dicho el Ministerio de Exteriores de Egipto

Egipto cifra en "unas 7.000" las personas con pasaporte extranjero que saldrán de Gaza a través de Rafá

El Gobierno de Egipto ha afirmado este jueves que ayudará a evacuar de la Franja de Gaza a "unos 7.000" ciudadanos con pasaporte extranjero, que atravesarán el paso de Rafá, en la frontera con el enclave, ante el recrudecimiento de la ofensiva militar lanzada por Israel tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

0 comentarios

numerosos informes destacan el crecimiento tanto de la islamofobia como del antisemitismo, ambos exacerbados por la reciente escalada del conflicto palestino-israelí.

Biden anuncia la primera ley contra la islamofobia en la historia de EEUU

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado este miércoles la primera ley contra la islamofobia en la historia del país en un contexto en el que numerosos informes destacan el crecimiento tanto de la islamofobia como del antisemitismo, ambos exacerbados por la reciente escalada del conflicto palestino-israelí.

0 comentarios

La Séptima Flota de Estados Unidos ha puntualizado que el tránsito se ha realizado de acuerdo con el Derecho Internacional y "a través de un corredor en el Estrecho que está más allá del mar territorial de cualquier Estado"

China pone a sus tropas en "alerta" ante las maniobras de buques de EEUU y Canadá en el estrecho de Taiwán

Las autoridades de China han informado este jueves de que sus tropas se encuentran en "alerta máxima constante" tras el paso de varios buques de Estados Unidos y Canadá por el estrecho de Taiwán por segunda vez en dos meses.

0 comentarios

"Los equipos de defensa aérea están trabajando con éxito. Durante el último mes han destruido más de 1.400 armas aéreas enemigas, incluidos 37 aviones y seis misiles tácticos ATACMS producidos por Estados Unidos",

Rusia cree que los F-16 prometidos a Ucrania durarán solo 20 días de combate

El ministro de Defensa de Rusia, Sergei Shoigu, ha asegurado que los tan ansiados aviones de combate F-16 prometidos a Ucrania durarán apenas 20 días si los sistemas de defensa aérea desplegados por Moscú funcionan como hasta ahora.

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo