Miercoles, 09 de julio de 2025
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
El obispo de San Sebastián reivindica el término "novio y novia" frente a "pareja"
El obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, ha afirmado que "llama la atención" cómo los jóvenes de hoy en día sustituyen la palabra novio o novia por "pareja", que puede referirse a marido y mujer o a dos personas del mismo sexo y que busca "homologarlo todo".
Los patriarcas cristianos de Oriente Próximo urgen al mundo que le ayude frente al islamismo radical
Los principales patriarcas de las iglesias de Oriente Próximo se han reunido este lunes en Siria para pedir al mundo que ayude a los cristianos a sobrevivir en la región y han manifestado que es hora de hacer frente a las ideologías de grupos islamistas radicales como Estado Islámico.
El Papa advierte de la ideología de género
El Papa Francisco ha alertado de la "ideología de género" que pone en discusión "la complementariedad entre hombre y mujer" y ha pedido a los obispos que se distancien de tendencias políticas. Así se ha dirigido este lunes a los obispos de Puerto Rico que se encuentran de visita Ad Limina.
El Papa exige a la comunidad internacional un compromiso "solícito y constante"
El Papa ha exigido a la comunidad internacional un compromiso "solícito y constante" para erradicar la esclavitud de niños, al recordar durante el rezo del Ángelus que el próximo viernes se celebra el Día Mundial contra el trabajo infantil.
Con motivo del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús, la peregrinación 'Camino de Luz' está recorriendo la península desde el pasado domingo 24 de mayo, con el bastón original que la Santa utilizó a lo largo de su vida para transitar caminos y fundar conventos de la Orden del Carmelo Descalzo. Durante estos primeros días el equipo de la fundación V Centenario ha recorrido Extremadura, Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana y ahora Castilla-La Mancha.
Romero: por un puñado de dólares
Moseñor Romero: "...El martirio es una gracia de Dios que no creo merecer. Pero si Dios acepta el sacrificio de mi vida, que mi sangre sea semilla de libertad y la señal de que la esperanza será pronto una realidad... Puede usted decir, si llegasen a matarme, que perdono y bendigo a quienes lo hagan”.
Hoy celebramos la solemnidad del Corpus Christi. El viernes 12 es la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús y el 13 celebramos el inmaculado Corazón de María. El Sagrado Corazón de Jesús es el símbolo de la misericordia de Dios, que también se predica el segundo domingo de Pascua. El miércoles 9 es san Efrén (306-373), diácono y doctor de la Iglesia. El día 11 es san Bernabé, apóstol; predicó el Evangelio en Antioquía e introdujo entre los hermanos a Saulo de Tarso. EL día 13 es Antonio de Padua. (1195-1231), franciscano, presbítero y doctor de la Iglesia. Se dedicó a predicar por Italia y Francia, donde atrajo a muchos a la verdadera fe. Es uno de los santos más populares
El Papa clama "nunca más la guerra" en Sarajevo
El Papa Francisco ha clamado "nunca más la guerra" y ha repudiado a los que hacen negocios vendiendo armas en los conflictos bélicos, arrancando el gran aplauso de las más de 30.000 personas que han asistido a la misa multitudinaria celebrada en el Estadio Olímpico de Sarajevo, el mismo escenario que acogió en su día a Juan Pablo II.
El arzobispo de Toledo, Braulio Rodríguez, ha puesto en valor la celebración de la liturgia en rito hispano-mozarabe, que se celebra en Toledo desde el siglo VI, y tras precisar que los "avatares de la historia no lo han podido sofocar", ha defendido que con esta celebración no se hace ni "arqueología litúrgica, ni espectáculo religioso cultural. Tampoco un lujo toledano"
El próximo martes día 9, a las 7 de la tarde, tendrá lugar una mesa redonda sobre los movimientos provida en la Universidad CEU San Pablo de Madrid. Participan La Manif pour tous de Francia, el Dignitatis Humanae Institute de Italia y el Foro de la Familia de España.