Lunes, 19 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Hoy 26 es san Isidoro de Sevilla (560 – 636). El 26 también es a san Rafael Arnáiz Barón (1911-1938). El 28 es san Pedro Chanel ( 1803 -1841) sacerdote marista, primer mártir de Oceanía y san San Luis María Grignion de Montfort (1673 – 1716) que evangelizó las regiones occidentales de Francia, y predicó sobre la verdadera devoción hacia la Santísima Virgen. El 29 conmemoramos a Santa Catalina de Siena (1347 – 1380), virgen y doctora de la Iglesia, trabajó incansablemente por la paz, por el retorno del Romano Pontífice a Roma y por la unidad de la Iglesia. El 30 es San Pio V (1504 – 1572), Papa dominico, se esforzó en aplicar los decretos del Concilio de Trento e impulsó la coalición que derrotó a los turcos en Lepanto. El día 1 es san José Obrero. El 2 de mayo conmemoramos a san Atanasio (295 – 373) obispo de Alejandría, uno de los padres de la Iglesia. Defensor incansable de la verdad católica frente al arrianismo. Amigo de san Antonio Abad, cuya vida dio a conocer.
La misionera española en Burkina Faso y religiosa de la Congregación de María Inmaculada, Rosario Martínez, ha asegurado que las vocaciones nativas, es decir, las que nacen en el propio continente, son "las que van a llevar a África o a cualquier otra cultura a ponerse en marcha".
La Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE) se clausura en Ávila este viernes 24 de abril, ya que, con motivo de la celebración del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa, peregrinarán hasta la capital abulense 78 obispos españoles, según ha informado la CEE.
El Papa envía sus condolencias al patriarca de la Iglesia Ortodoxa etíope
El Papa Francisco ha enviado un mensaje al patriarca de la Iglesia Ortodoxa Tewahedo de Etiopía, Su Santidad Abunas Matthias, para enviarle sus condolencias e intercambiar un "abrazo de la paz", tras la matanza de 28 cristianos etíopes secuestrados en Libia por el Estado Islámico
El sacerdote iraquí Basa Rewbab ha explicado que la comunidad cristiana es una "víctima fácil" del Estado Islámico porque es una comunidad pacífica y ha denunciado que, si la comunidad internacional no ha actuado es "porque no le interesa".
El 21 es san Anselmo (1033 - 1109) obispo y doctor de la Iglesia. Trabajó denodadamente por la libertad de la Iglesia, y por ello sufrió dificultades y destierros. El 23 es san Jorge, mártir del siglo IV. El 24 es san Fidel de Sigmaringa (1578 - 1622), capuchino murió mártir en Suiza. El 25 es la fiesta del evangelista san Marcos.
El Patriarca de Antioquía, de la Iglesia Católica de Siria y obispo de Beirut, Su Beatitud Youssef III Younan, ha advertido de que el "islam político" se encuentra "en el origen de las persecuciones del cristianismo".
Se cumplen 10 años de la elección de Benedicto XVI como Papa 265 de la Iglesia
Benedicto XVI se convirtió en el 265 Papa de la Iglesia católica el 19 de abril de 2005, por lo que este domingo, sólo tres días después de cumplir 88 años, se cumple una década de su elección. En esta década, ocho años los ha pasado como Pontífice y dos como Papa emérito, tras su decisión de renunciar al Pontificado.
El Estado Islámico hace saltar por los aires una iglesia
Milicianos del Estado Islámico han hecho saltar por los aires una iglesia en la localidad de Tal Nasrin, en el norte de Siria, según ha informado el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.
Los obispos Osoro, Munilla y Berzosa participan en un foro sobre la mujer
Los obispos de Madrid, San Sebastián y Ciudad Rodrigo, Carlos Osoro, José Ignacio Munilla y Raúl Berzosa, respectivamente, participan este fin de semana en el II Foro Internacional de la Mujer, que busca promover una antropología que valore los dones propios de las mujeres y la igualdad y la diferencia entre los sexos.