Miercoles, 09 de julio de 2025
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
El FMI advierte de que la volatilidad puede rebajar su proyección de crecimiento mundial
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido de que la recuperación económica global se ha debilitado como consecuencia de la creciente volatilidad y aumenta la "posibilidad" de rebajar de nuevo sus proyecciones de crecimiento para la economía mundial, que rebajó el pasado mes de enero en dos décimas hasta el 3,4% en 2016 y del 3,6% en 2017.
Grandes empresas de Reino Unido advierten del impacto del 'Brexit' sobre el empleo y la inversión
Los máximos responsables de más de un tercio de las 100 mayores empresas de Reino Unido han expresado su apoyo a la permanencia del país en la Unión Europea (UE) y han advertido del impacto negativo sobre la inversión y el empleo que tendría el voto favorable a su salida en el referéndum que se celebrará el próximo 23 de junio.
La permanencia de Reino Unido en la UE "tiene más sentido" por empleo y costes
El fabricante japonés de automóviles Nissan ha asegurado que la permanencia de Reino Unido en la Unión Europea (UE) "tiene más sentido" en términos de empleo, comercio y costes, aunque señala que son los ciudadanos británicos los que tienen que elegir.
Un tercio de los 'fondos buitre' llegan a un acuerdo con Argentina para saldar la deuda
El ministro de Hacienda y Finanzas de Argentina, Alfonso Prat-Gay, ha indicado este lunes que ya hay acuerdo con la tercera parte" de los acreedores --también conocidos en el país como 'fondos buitre'-- que reclaman la deuda del Gobierno argentino ante tribunales estadounidenses.
Acabar con la zona Schengen costaría a la UE hasta 1,4 billones de euros en una década
El desplome del área europea de libre tránsito conocida como zona Schengen podría costar a la Unión Europea hasta 1,4 billones de euros en la próxima década, según un estudio publicado este lunes por la fundación alemana Bertelsmann.
Los presidentes de las asociaciones empresariales que conforman el grupo Economía y Sociedad emitirán el próximo martes, 23 de febrero, una declaración conjunta titulada 'Por un Gobierno estable. El turno de la política'.
El petróleo cae a 33 dólares ante el aumento de las reservas de crudo estadounidenses
El precio del barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, ha caído a 33 dólares después de dos días de fuertes subidas como consecuencia del aumento de las reservas de crudo estadounidense a niveles récord, que vuelve a poner de manifiesto la sobreoferta existente en el mercado.
El consejo del FMI elige a Christine Lagarde para un segundo mandato al frente de la institución
El consejo ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha designado este viernes "por consenso" a Christine Lagarde para un segundo mandato de cinco años de duración como directora gerente de la institución.
El juez no dicta nuevas medidas contra Rato tras comparecer siete horas por su patrimonio
La hermana María de los Ángeles y otras cuatro personas, entre ellas Domingo Plazas, declaran también en los Juzgados de Plaza de Castilla
Los principales acreedores de Argentina rechazan el intento del país de levantar órdenes judiciales
Un grupo de acreedores que demandan a Argentina por bonos impagos han instado este jueves a un juez estadounidense a rechazar la petición del país de levantar órdenes que restringen el pago de su deuda reestructurada, afirmando que el hacerlo dificultaría las actuales negociaciones para solucionar la disputa.