Jueves, 10 de julio de 2025
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La UE aprueba crear registros de dueños reales de empresas
Los negociadores de la Eurocámara y de los Gobiernos de los 28 han alcanzado un acuerdo final sobre la nueva directiva para combatir el blanqueo de dinero, cuya principal novedad es que obligará a los Estados miembros a crear registros centrales donde aparezcan los dueños reales de las empresas.
Juncker espera que los líderes europeos anuncien contribuciones a su plan de inversión
Dice que los países de la UE deberán ayudar a Ucrania porque no hay bastantes fondos en presupuesto comunitario
Ruz sienta en el banquillo a los dos máximos dirigentes de Caja Castilla-La Mancha
Serán juzgados por falsear las cuentas de la entidad, que necesitó un rescate de 9.000 millones, y administración desleal
El Ibex 35 pierde más de un 1% a media sesión y cede los 9.800 puntos
El Ibex 35 perdía más de un 1% a media sesión y prolongaba la racha negativa que le ha llevado a adentrarse en pérdidas anuales. El selectivo cedía además la cota de los 9.800 puntos por primera vez desde mediados de octubre.
Rosell y Garamendi se disputan mañana la presidencia de una CEOE abocada a la renovación
La Asamblea General Electoral de la CEOE se reunirá mañana en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid para elegir al que será su presidente durante los próximos cuatro años, en medio de la necesidad de limpiar la imagen de la organización tras los últimos escándalos de corrupción que han salpicado a la patronal.
El Tesoro coloca 2.550 millones en letras, pero sube el interés al nivel más alto desde mayo
El Tesoro Público ha cerrado con éxito una de las últimas emisiones del año al colocar 2.548,28 millones en letras a 3 y 9 meses, algo más de lo previsto, aunque ha ofrecido a los inversores intereses más altos que en la subasta de noviembre.
El rublo recupera un 7% frente al dólar
La cotización del rublo frente a las principales divisas recuperaba en la apertura de los mercados parte del terreno perdido en la sesión del lunes después de la decisión del Banco de Rusia, que esta madrugada ha subido el tipo de interés principal de la moneda rusa hasta el 17% desde el 10,50%.
La Eurocámara aprueba a Carrascosa como miembro de la autoridad europea de liquidación de bancos
El pleno de la Eurocámara ha aprobado este martes -por 522 votos a favor, 105 en contra y 67 abstenciones- el nombramiento de los seis miembros de la Junta Única de Resolución, la nueva autoridad europea responsable de la reestructuración y liquidación de bancos en crisis, entre los que se encuentra el director general del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), Antonio Carrascosa.
El director del Servicio Jurídico del Banco Central Europeo (BCE) entre 1998 y 2013, Antonio Sáinz de Vicuña, ha confiado en que la unión de los mercados de capitales en el ámbito de la Unión Europea facilite el acceso a la financiación de las pequeñas y medianas empresas (pymes).
China invertirá 10.500 millones en un nuevo aeropuerto en Pekín.
La China que era introspectiva da claros sintomas de expasionismo