Lunes, 21 de abril de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las damas de la copla reinan en el Centre del Carme con obras de Sorolla, Benedito y Benlliure
Las grandes damas de la canción española son las protagonistas de la exposición "¡Pisa morena!. Cuplé, copla y baile en época de Sorolla", que desde este miércoles permite contemplar a divas como Concha Piquer o Raquel Meller inmortalizadas en retratos firmados por maestros de la pintura y la escultura
Una muestra honra a Blas de Lezo, el mejor marino de la Historia española
El Museo Naval inaugura este miércoles la exposición "Blas de Lezo, el valor de Mediohombre", una muestra con la que recupera la memoria del teniente general de la Armada conocido por encabezar en 1741 la defensa de Cartagena de Indias con solo seis navíos de guerra, frente a la flota inglesa del almirante Vernon, ocho veces superior.
La reproducción asistida puede incrementar el riesgo cardiovascular en la infancia
Investigadores del Hospital Clínic de Barcelona y del Idibaps han realizado un estudio en el que apuntan a que la reproducción asistida puede conllevar un mayor riesgo cardiovascular en la infancia.
Detectan en ratones un gen que protege de la pérdida de audición
Investigadores de los Laboratorios de Eaton-Peabody del "Massachusetts Eye and Ear Infirmary", en Boston, y la Escuela de Medicina de Harvard, en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos, han creado un nuevo modelo de ratón en el que mediante la expresión de un gen en las células ciliadas del oído interno, las células sensoriales que detectan el sonido y controlan el sentido, se protege de la pérdida de audición relacionada con la edad (ARHL, en sus siglas en inglés) y pérdida de la audición inducida por el ruido (PAIR, en sus siglas en inglés), las dos formas más comunes de la sordera.
Wert: Los niños baleares son rehenes de una estrategia política
Dice se han reducido los receptores de las ayudas al estudio porque están cofinanciadas por las CC.AA., que no han estado en condiciones
El tenor Plácido Domingo, "Praemium Imperiale 2013"
El tenor madrileño Plácido Domingo ha sido distinguido con el "Praemium Imperiale 2013" en la categoría de música, un galardón que concede la Japan Art Association y que será entregado en una ceremonia que se celebrará el próximo 16 de octubre en Tokio.
Muere el filólogo romanista Martí de Riquer
El filólogo romanista Martí de Riquer ha muerto este martes en Barcelona a los 99 años, ha informado a Europa Press un portavoz de la Real Academia Española de la Lengua (RAE), de la que era miembro
Erupciones solares podrían haber causado fallos en satélites de comunicación
Varias erupciones solares de alta velocidad podrían ser las causantes de los últimos fallos registrados en dos satélites de comunicación, según han informado científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) que están llevando a cabo una investigación para comprender mejor los trastornos que pueden sufrir estos aparatos ante una tormenta solar.
El núcleo interno terrestre gira hacia el este y el externo hacia el oeste
Científicos de la Universidad de Leeds, en Reino Unido, han resuelto un enigma de 300 años sobre la dirección en la que gira el centro de la Tierra. El núcleo interno de la Tierra, formado por hierro sólido, realiza una "superrotación" en dirección hacia el este, lo que significa que gira más rápido que el resto del planeta, mientras que el núcleo externo, compuesto principalmente por hierro fundido, gira hacia el oeste, a un ritmo más lento.
Hallan en la Antártida un invertebrado marino que come huesos
Investigadores de la Universitat de Barcelona (UB) y del Instituto Español de Ocenaografía (IEO) han descubierto una nueva especie de invertebrado marino que se alimenta de huesos y que ha sido bautizada como "Osedax deceptionensis".