Lunes, 21 de abril de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Luz verde a que los toros sean Patrimonio Cultural de la Humanidad
La Comisión de Cultura del Congreso ha aprobado la iniciativa para proteger las corridas de toros que busca que la Tauromaquia sea declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, con los votos favorables de PP y UPN (el resto de grupos votaron en contra, salvo PSOE y UPyD que se abstuvieron).
Berlusconi "pierde los papeles" ante su inminente expulsión del Senado
El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi ha criticado al primer ministro, Enrico Letta, y el presidente, Giorgio Napolitano, y les ha acusado de no ser "de fiar" por permitir su "asesinato político" al no oponerse a su posible expulsión del Senado tras haber sido condenado a cuatro años de prisión por fraude fiscal en el "caso Mediaset" y ha justificado su decisión de solicitar a sus ministros la dimisión y romper el pacto de Gobierno que mantenía con el Partido Democrático (PD) de Letta.
El Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa ha asegurado que a sus 77 años se nota más comprensivo con las deficiencias humanas, pero que en las dictaduras mantiene el mismo espíritu crítico que mostraba cuando era joven.
El arquitecto chino Wang Shu se ha mostrado este viernes escéptico ante el crecimiento rápido de las ciudades y ha rechazado las grandes aglomeraciones de edificios en los entornos urbanos, donde la vida gira alrededor de un centro comercial y se tiende a ver sólo coches y a nadie caminando.
El PP y UPyD acuerdan que el castellano sea lengua vehicular en toda España
Concretamente, el texto acordado recoge que "las administraciones educativas garantizarán el derecho de los alumnos a recibir las enseñanzas en castellano, lengua oficial del Estado, y en las demás lenguas cooficiales en sus respectivos territorios. El castellano es lengua vehicular de la enseñanza en todo el Estado y las lenguas cooficiales lo son también en las respectivas comunidades autónomas, de acuerdo con sus estatutos y normativa aplicable".
Las guerras intensas, motor evolutivo de las grandes sociedades
Los conflictos armados intensos son el motor evolutivo de las grandes sociedades complejas, según concluye una nueva investigación de un equipo interdisciplinar de las universidades de Connecticut, Estados Unidos, y Exeter, en Inglaterra, y el Instituto Nacional para la Síntesis Matemática y Biológica (NIMBioS, en sus siglas en inglés), en Estados Unidos, publicada esta semana en "Proceedings of the National Academy of Sciences".
Muere el escritor colombiano Álvaro Mutis
El escritor colombiano Álvaro Mutis ha fallecido este domingo a los 90 años de edad por un problema cardiorrespiratorio en un hospital de la capital mexicana, según han confirmado las autoridades de los dos países iberoamericanos.
La Universidad de Zaragoza suspende el acto con el Príncipe por miedo a "alteraciones en el acto"
La Universidad de Zaragoza (UZ) ha aclarado este viernes que la suspensión del acto de apertura del curso universitario previsto para este lunes, 23 de septiembre, al que iba a asistir el ministro de Educación, José Ignacio Wert, y el Príncipe de Asturias, don Felipe de Borbón, "ha sido adoptada desde la más estricta lealtad institucional con el Ministerio y la Jefatura del Estado", con los que ha trabajado "en todo momento en los aspectos de organización y seguridad del acto".
La Tierra será habitable otros 1.750 millones de años
Las condiciones de habitabilidad de la Tierra durarán por lo menos otros 1.750 millones de años, según concluyen astrobiólogos de la Universidad de East Anglia, en Reino Unido. Los resultados de su investigación, publicados este jueves en la revista "Astrobiology", revelan el tiempo habitabilidad en el planeta Tierra, sobre la base de nuestra distancia del sol y temperaturas a las que es posible que el planeta tenga agua líquida.
Detectan actividad cerebral en el coma profundo asociado con encefalograma plano
Investigadores de la Universidad de Montreal, en Canadá, y colegas han encontrado actividad cerebral más allá de una línea plana de electroencefalograma (EEG), que han llamado Nu-complejos. De acuerdo con los datos científicos existentes, los investigadores y los médicos han establecido que más allá de la llamada "línea plana" (electroencefalograma plano o EEG), no hay nada en absoluto, ni actividad cerebral ni posibilidad de vida, pero este hallazgo sugiere que existe una frontera completamente nueva en el funcionamiento del cerebro animal y humano.