Lunes, 21 de abril de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Hubble encuentra una nueva Luna de Neptuno
El Telescopio Espacial Hubble de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) ha descubierto una nueva luna orbitando alrededor de Neptuno. Con este, al que han llamado S/2004 N 1, ya son 14 los satélites conocidos del planeta gigante.
El telescopio Chandra muestra el fin de una estrella similar al Sol
El telescopio Chandra de la NASA ha sido testigo del fin de una estrella similar al sol. Su nombre es NGC 2392 o "Eskimo Nebula", se encuentra a unos 4.200 años luz de la Tierra y es del tipo que los astrónomos llaman nebulosa planetaria, un término que nada tiene que ver con los planetas pero que se ha utilizado siempre por la similar apariencia de estos objetos con los discos planetarios.
Mars Express capta en Marte las imágenes del cañón más grande del Sistema Solar
La sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha captado imágenes del más grande del Sistema Solar, conocido como Valles Marineris, que está en Marte y tiene 4.000 kilómetros de longitud, 200 kilómetros de ancho y 10 kilómetros de profundidad.
El color real de un planeta fuera del Sistema Solar
Los científicos han visto, por primera vez, el color real de un planeta no perteneciente al Sisteama Solara (exoplaneta). Se llama HD 189733b, está a 63 años luz de la Tierra y tiene un color "azul cobalto profundo", según han explicado los expertos, que han destacado, además, que cuenta con furiosas tormentas de lluvia y vientos de vidrio de gran velocidad.
Plácido Domingo, ingresado por una embolia pulmonar
El tenor Plácido Domingo fue ingresado este lunes, en un hospital de Madrid, "donde está siendo exitosamente tratado de una embolia pulmonar derivada de una tromboembólica venosa", según el comunicado emitido por sus representantes. Fuentes cercanas al artista han señalado a Europa Press que en estos momentos Domingo "está recuperándose y se encuentra fuera de peligro", y que el pasado viernes y sábado estuvo ensayando en el Teatro Real la ópera "Il postino" programada para este mes, en la que no participará.
Descubren un dinosaurio con un sistema respiratorio similar al de las aves actuales
Científicos de la Universidad de Bolonia han descubierto un nuevo dinosaurio saurópodo -herbívoro, cuadrúpedo y habitante del Cretácico-, al que han llamado "Tataouinea Hannibalis", que tiene un sistema respiratorio muy similar a la de las aves de hoy en día.
El presidente del CSIC sigue cifrando en 100 millones la inyección extraordinaria necesaria
El presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Emilio Lora-Tamayo, ha asegurado que el organismo "sigue cifrando en 100 millones" de euros la inyección presupuestaria extraordinaria que necesitan para "poder cerrar el año". Según ha explicado, si esta transferencia del Gobierno no llega a esta cantidad habría "un cataclismo" y el CSIC "no podría seguir".
La Tierra pudo tener dos lunas hace millones de años
Científicos estadounidenses han elaborado un estudio del que se desprende que la Tierra podría haber tenido dos lunas hace millones de años. Así, la actual Luna sería un "gemelo" de otro que cuerpo más pequeño que solo "vivió" unos pocos millones de años antes de chocar con ella y desaparecer.
Vientos y nubes, claves en las atmósferas de los exoplanetas calientes
Los primeros resultados de los análisis de ocho exoplanetas "Júpiter calientes" sugieren que los vientos y las nubes juegan un papel importante en la composición de la atmósfera de estos planetas exóticos, según los resultados de una investigación que presentará este viernes Catalina Huitson, de la Universidad de Exeter, en Devon, Reino Unido, durante la reunión nacional de Astronomía que se celebra en St. Andrews, en la costa Este de Escocia.
Wert dejará la política tras aprobar la reforma que le encomendó Rajoy
Como siempre que un ministro de la derecha intenta abordar la tan necesaria reforma educativa acaba chamuscado y su Gobierno "bajandose los pantalones" ¡Pobres jóvenes españoles! van a ser los mas incultos de Europa y tierras adyacentes