Lunes, 21 de abril de 2025

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Se confundió con un cometa

Descubren un asteroide con una cola de un millón de kilómetros

 Un equipo de científicos estadounidenses han utilizado el telescopio WIYN (Arizona) para detectar un asteroide con una peculiar cola de un millón de kilómetros de largo. Es decir, se extiende casi tres veces más que la distancia de la Tierra a la Luna.  

0 comentarios

Demostrado en collares de cuentas

Los antiguos egipcios se hacían abalorios con meteoritos

Investigadores de la Open University (OU) y la Universidad de Manchester han encontrado pruebas concluyentes de que los antiguos egipcios usaban fragmentos de meteoritos para hacerse abalorios.    La evidencia proviene de collares de cuentas de hierro que fueron excavados en 1911 en el cementerio Gerzeh, un lugar de enterramiento de aproximadamente 70 kilómetros al sur de El Cairo.

0 comentarios

Afecta a la operación de naves

La NASA resuelve un enigma de 45 años sobre la gravedad en la superficie lunar

  La misión GRAIL de la NASA ha descubierto el origen de las regiones invisibles masivas que hacen que la gravedad de la Luna sea irregular, un fenómeno que afecta a las operaciones de las naves espaciales en órbita lunar.

0 comentarios

La reunión se celebrará como de constumbre el la sede de la Fundación Gustavo Bueno

Hoy jueves 30 Observatorio de la fundación DENAES

Hoy, jueves 30 de mayo, a las 8 de la tarde, se celebra, como cada último jueves de mes, el Observatorio de la fundación DENAES en varias ciudades de España, en Oviedo se celebrará en su lugar habitual la sede de la Fundación Gustavo Bueno, c/ Avda de Galicia nº 31

0 comentarios

Los físicos Peter Higgs y François Englert

Los padres del "Bosón de Higgs", Príncipe de Asturias de Investigación Científica

  Los físicos Peter Higgs (Reino Unido) y François Englert (Bélgica) junto a la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés) han sido galardonados con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2013, según ha hecho público este miércoles en Oviedo el jurado encargado de la concesión del mismo.   

0 comentarios

Advierte de los avances de China e India

Pedro Duque cree que Europa debe decidir si apuesta por la carrera espacial

 El astronauta Pedro Duque ha advertido este lunes en Gijón de que Europa debe decidir ya si apuesta por la carrera espacial invirtiendo en investigación, al tiempo que ha incidido en los avances en este campo desarrollados por países emergentes como China e India. Según él, tiene que decirlo Europa y decidirlo el año próximo o el siguiente.

0 comentarios

Icono en el Universo

Hubble revela la auténtica forma de la nebulosa del Anillo

   La forma distintiva de la Nebulosa del Anillo se ha convertido en una ilustración popular para los libros de Astronomía. Pero nuevas observaciones del Telescopio Espacial Hubble de la NASA de la cubierta de gas brillante alrededor de una vieja y moribunda estrella como el Sol revelan novedades.  

0 comentarios

Una frágil megagalaxia

Descubren el eslabón perdido en la historia del cosmos

 Dos galaxias jóvenes que colisionaron hace 11.000 millones de años están formando rápidamente una galaxia masiva de alrededor de diez veces el tamaño de la Vía Láctea, según una investigación internacional liderada por la Universidad de California Irvine (Estados Unidos), en la que han participado investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), publicada en la revista "Nature".  

1 comentarios

Un cometa pudo rozarnos

Un evento cósmico cambió el clima al final de la Edad del Hielo

Científicos de la Universidad de Cincinnati (Estados Unidos) han determinado que "cerca del final de la Edad de Hielo" se produjo un evento cósmico que provocó un cambio climático que obligó a la vegetación y a los animales a adaptarse al nuevo entorno.   

0 comentarios

con un discurso sobre "La ejemplaridad del arte griego"

Pilar León-Castro ingresa en la Real Academia de Historia

   María del Pilar León-Castro Alonso ha ingresado este domingo en la Real Academia de la Historia para cubrir la vacante producida por el fallecimiento de Joaquín Vallvé Bermejo. Su candidatura fue presentada por los académicos Martín Almagro Gorbea, Faustino Menéndez Pidal de Navascués y Carmen Sanz Ayán.  

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo