Lunes, 21 de abril de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Radiohead cancela un concierto en Canadá tras el derrumbe de su escenario
Un concierto en Canadá de la banda británica de rock Radiohead fue cancelado después de que una parte del escenario se derrumbara durante las pruebas de sonido previas al espectáculo de ayer, dejando un muerto y tres heridos, según informó la Policía.
Arranca este domingo la campaña de excavaciones en Atapuerca
Este domingo, día 17 de junio, comienzan la campaña 2012 de excavaciones en los yacimientos de la Sierra de Atapuerca (Burgos), dirigidas por Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell, bajo cuya dirección se ha colocado un equipo de 70 personas según informa la Fundación Atapuerca a través de un comunicado remitido a Europa Press.
Un insecto acuático inspira el diseño de submarinos y robots
El científico Shi Yanlong y su grupo de la Facultad de Química e Ingeniería Química, de las universidades de Gansu y Hexi, han investigado la superhidrofobicidad -un sistema único de propulsión- de las alas posteriores de un insecto acuático, llamado barquero de agua (Corixidae).
Científicos españoles descubren una nueva forma de codificar la información del genoma
Un grupo de bioinformáticos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), en colaboración con científicos del Centro de Regulación Genómica de Barcelona (CRG) han publicado varios resultados, el último en "Genome Research", que muestran que podría haber una nueva forma de codificar la información que contiene el genoma aun por explorar, el ARN quimérico, que podría abrir una nueva línea de investigación con muchas implicaciones en genómica humana y cáncer.
Voyager I alcanza el límite del Sistema Solar 35 años después de partir
La sonda Voyager 1 ha alcanzado los límites del Sistema Solar y amplía su propio récord del aparato humano que más lejos ha penetrado en el espacio. El Laboratorio de Propulsión de Cohetes de la NASA de Pasadena, en California, ha confirmado que la nave robotizada continúa enviando datos a la Tierra. De hecho, han constatado un incremento significativo de las partículas con carga procedentes de más allá del Sistema Solar.
El cosmódromo de Baikonur quedará obsoleto en diez años
Las instalaciones del cosmódromo de Baikonur (Kazajstán), desde donde parten las misiones tripuladas y de abastecimiento a la Estación Espacial Internacional (ISS), entre otras, estarán completamente obsoletas dentro de diez años, según ha informado la Agencia Espacial de Kazajstán en su Plan Estratégico para 2011-2015.
La mitad de repetidores de Primaria no asimila lo básico
Un 49,55 por ciento de los estudiantes repetidores de educación Primaria en Catalunya no asimilan las competencias básicas -catalán, castellano, matemáticas e inglés- al terminar los estudios de esta etapa.
Registrada la llamarada de rayos gamma con mayor energía
Una erupción masiva que explotó de la superficie solar marzo desató la llamarada de rayos gamma con mayor energía registrada hasta ahora en una erupción solar. El acontecimiento se produjo el pasado 7 de marzo, cuando el Sol lanzó una llamarada masiva de nivel X5.4 (X es la categoría más alta), lo que la convierte en la mayor erupción en cinco años.
Cuevas de Altamira, Castillo y Tito Bustillo albergan el arte paleolítico más antiguo de Europa
Las cuevas prehistóricas de Altamira (Santillana del Mar) y El Castillo (Puente Viesgo), ambas en Cantabria, y la de Tito Bustillo, en Ribadesella (Asturias) albergan el arte paleolítico más antiguo de los datados en Europa, con pinturas con edades "mínimas" que, en algunos casos, oscilan entre los 35.000 años hasta los casi 41.000.
El español ha desplazado al francés y al alemán como segunda lengua en la enseñanza en la mayor parte del continente europeo, según muestran las conclusiones del proyecto de la Fundación Telefónica sobre El Valor Económico del Español, publicado por Ariel y que ha sido presentado este miércoles en Madrid.