Jueves, 17 de julio de 2025
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Herzog ha destacado a las puertas de la Audiencia Nacional que el inicio del proceso para la creación de un Estado catalán impulsado por el Parlament constituye un "golpe de Estado en toda regla y un golpe de Estado a la democracia", por lo que ha emplazado a Rajoy a adoptar las medidas necesarias para que se respete la ley en Cataluña. "El Gobierno tiene que dar instrucciones a la Fiscalía para que persiga estos gravísimos hechos porque se está produciendo un delito de sedición de libro y la pasividad no sirve para nada", ha subrayado Herzog, para advertir: "Si el Gobierno no lo hace, lo haremos nosotros". En este sentido, el portavoz nacional de la formación magenta ha avisado de que si el Ejecutivo no adopta medidas en un plazo "razonable", lo hará su partido, como siempre ha hecho, para defender a los "catalanes de sus propios dirigentes". "Eso es lo que está en juego, defender a los catalanes de dirigentes corruptos que utilizan la independencia como forma de garantizar la impunidad en Cataluña", ha remachado. A su juicio, el "peor rival" de Rajoy para las elecciones del 20 de diciembre es su "absoluta pasividad, falta de liderazgo y ausencia de proyecto para España", como se está poniendo de manifiesto estos días en Cataluña, que es consecuencia de la propia "inacción" del Gobierno central. Por ello, Herzog ha instado al jefe del Ejecutivo a "garantizar cosas tan elementales, como la ley y la democracia". "Tanto la corrupción como la independencia se combaten con hechos, no con palabras", ha concluido.
La Policía se lleva una caja del piso barcelonés del expresidente Pujol
El registro en el piso barcelonés del expresidente de la Generalitat Jordi Pujol ha acabado sobre las 11 de este martes, y la Policía Nacional se ha llevado una caja a las 11.10, hora en que ha dejado de custodiar la puerta del edificio.
Asturias acusa a Fomento de "no tener voluntad en 46 meses" para desbloquear la barrera ferroviaria
La consejera de Infraestructuras del Principado de Asturias, Belén Fernández, ha asegurado este lunes que el Ministerio de Fomento "no ha tenido en 46 meses que lleva gobernando voluntad política" para desbloquear el proyecto para eliminar la barrera ferroviaria. Ha realizado estas declaraciones a los periodistas con motivo de una visita a la reanudación de las obras de los accesos al Parque Empresarial Principado de Asturias (PEPA).
Rajoy tiene previstos mecanismos por si Cataluña inicia la independencia
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha afirmado este lunes que tiene previstos los mecanismos necesarios para reaccionar en caso de que el Parlamento catalán apruebe una declaración de independencia, pero ha confiado en que eso no se produzca.
El ex eurodiputado del PSOE, Antonio Masip, publica una carta abierta dirigida al presidente del Grupo Nutrexpa/Colacao lamentando el "apoyo incondicional" del empresario "a la maniobra separatista de Artur Mas". "Entiendo que su deslealtad hacia España me impide seguir prestándoles la adhesión que como consumidores le teníamos", señala.
La candidata del PSC a las elecciones generales y exministra de Defensa, Carme Chacón, ha apostado por la estabilización de Siria, y para ello ha planteado la "acción directa" en el territorio, al tiempo que ha destacado que en el caso de este país queda demostrado que en este tipo de conflictos es mejor prevenir que curar
El PP se pregunta "quién restituye el daño causado" a la ex alcaldesa de Cartagena
La vicesecretaria de Sectorial del Partido Popular de la Región de Murcia, Severa González, se ha preguntado "quien restituye el daño causado" a la ex alcaldesa de Cartagena Pilar Barreiro tras el archivo de su imputación en el caso Novo Carthago.
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se enfrenta a estas elecciones con el objetivo de convertirse en presidente del Gobierno a la primera, pero con la presión de que, si no lo logra, no serán pocas las manos que tratarán de moverle la silla en Ferraz. En el horizonte está el próximo congreso del partido, al que Sánchez confía en presentarse sea cual sea el resultado el próximo 20 de diciembre.
El presidente del PP de Cataluña, Xavier Garcia Albiol, ha afirmado este sábado que su partido y el Gobierno central actuarán "de manera contundente y proporcional, si el Gobierno catalán, CDC y la CUP intentan utilizar el Parlamento de Cataluña con propósitos independentistas".
Rafael Catalá: "Los que creen estar por encima de la ley tienen un problema con la democracia"
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha asegurado este sábado que Cataluña está actualmente en un proceso democrático y ha dicho que "los que creen que están por encima de la ley" son los que "tienen un problema con la democracia".
Páginas
<< Primera < Anterior 1063 1064 1065 1066 1067 1068 1069 1070 1071 1072 1073 Siguiente > Última >>