Sabado, 05 de julio de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
La llegada de los Reyes da inicio al desfile por la Fiesta Nacional
La llegada de los Reyes a la Plaza de Neptuno de Madrid ha dado inicio a los actos por la Fiesta Nacional, que este año están marcados por la austeridad y que han comenzado en un ambiente más tranquilo que años anteriores, cuando los silbidos y abucheos contra el Gobierno se habían convertido en tradicionales.
El presidente de la Xunta y candidato del PP a la reelección, Alberto Núñez Feijóo, ha agudizado este jueves sus críticas contra el bipartito y se ha ofrecido para sellar una coalición "con los gallegos", como un pueblo "libre y sin imposiciones".
Los líderes del PSC se "quitan la careta"
La doble alma del PSC se está manifestando abiertamente, oportunistas como siempre, comienzan a abandonar un partido en crisis del que se sirvieron y al que robaron los votos traicionando a sus bases
El Supremo anula unas oposiciones de la Generalitat que exigían saber catalán
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) ha anulado unas oposiciones convocadas por la Consejería de Gobernación de la Generalitat en 2009 para funcionarios de administraciones locales que, pese a su carácter estatal, incluían pruebas de catalán con "carácter obligatorio y eliminatorio".
La divulgación de grabaciones íntimas se penará con un año de cárcel
El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de reforma del Código Penal en el que destaca que el matrimonio forzoso se penará hasta con tres años de cárcel y la divulgación de grabaciones íntimas con uno, así como con hasta dos años para determinadas figuras de acoso que hasta ahora no estaban tipificadas. Además, el Gobierno pondrá cerco a las jubilaciones millonarias de la banca y eleva la pena máxima de seis años para los autores de incendios forestales graves.
El PSOE pedirá la reprobación de Wert por defender "españolizar" a los catalanes
La portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Soraya Rodríguez, ha anunciado este jueves que su grupo pedirá hoy la reprobación del ministro de Educación, José Ignacio Wert, por afirmar que la intención del Gobierno es "españolizar a los alumnos catalanes".
El Consejo de Ministros aprobará este jueves la reforma del Código Penal
El Gobierno tiene previsto aprobar durante la reunión del Consejo de Ministros de este jueves el proyecto de ley que regula el nuevo Código Penaly endurece el castigo para aquellos delitos de máxima gravedad y la oferta pública de empleo para la Policía Nacional y la Guardia Civil.
La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, ha asegurado este miércoles que a pesar de que ha dejado la Presidencia de la Comunidad de Madrid hace casi un mes, no se ha muerto ni tampoco se ha retirado de la política.
La predecibilidad del CGPJ habla de la "impunidad" que gozan ciertos jueces estrella
El Servicio de Inspección del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha archivado de plano la denuncia presentada el pasado viernes por Manos Limpias contra juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz por considerar que se extralimitó al incluir determinadas expresiones en el auto en el que archivó la causa contra los organizadores del 25-S, donde criticó la actuación policial y aludió a la "decadencia de la clase política".
Wert no se arrepiente de abogar por españolizar a los alumnos catalanes
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, se ha mostrado sorprendido de que su afirmación "de puro sentido común" sobre la intención del Gobierno de "españolizar a los alumno catalanes" se haya convertido "en la chispa del incendio nacionalista". "No me arrepiento en absoluto", ha señalado.
Páginas
<< Primera < Anterior 1758 1759 1760 1761 1762 1763 1764 1765 1766 1767 1768 Siguiente > Última >>