Jueves, 03 de julio de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Morenés dice que con este Gobierno las FFAA no serán "inoperantes"
El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha recalcado que "mientras esté gobernando este Gobierno" lasFuerzas Armadas no alcanzarán una situación "inoperante", aunque ha reconocido que existe "riesgo" porque España tradicionalmente "invierte poco" en Defensa. "España gasta muy poco en defensa se diga lo que se diga y donde se diga", ha recalcado.
Monago reclama un pacto de Estado y le pide al PSOE que no se esconda "detrás de las pancartas"
Cree que los políticos "se han olvidado de hacer política" pero critica que las declaraciones de Pedraz son "bastante injustas"
Imputado el diputado socialista Albert Soler por un contrato con Nóos
El juez le interrogará junto a 58 testigos la próxima semana en la capital catalana
Los españoles están "hasta el gorro" de la actual clase polític
El Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del pasado mes de septiembre refleja un aumento de la preocupación por los tres principales problemas que, según los ciudadanos, padece España: el paro, la situación económica y la clase política, con la particularidad de que este último marca su cota más alta de la democracia.
Beteta: las CCAA aumentaron sus funcionarios en casi 9.600 personas
El secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, ha asegurado este lunes que las comunidades autónomas han aumentad sus plantillas a lo largo de 2012 en casi 9.600 personas, mientras el Estado y los ayuntamientos reducían el número de sus trabajadores.
Rajoy visita San Sebastián para apoyar a Basagoiti en campaña
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, visitará este lunes San Sebastiánpara participar en un acto del Partido Popular en el Museo de San Telmo y aprovechará para mantener un encuentro con empresarios vascos en la Cámara de Comercio de Gipuzkoa con los que repasará la actualidad política y económica.
"The Economist": España podría estar atrapada "en una espiral de muerte"
"The Economist" califica de "misterioso" al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por su ambigüedad en la toma de decisiones sobre el rescate de España o el problema de las autonomías.
Feijóo ve "el movimiento secesionista muy preocupante"
El presidente de la Xunta y líder del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, considera que "el movimiento secesionista que se está dando en España es muy preocupante", de forma que cree que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, "se ha rendido", ya que "se cansó y eligió el camino más fácil: echar la culpa a Madrid de los problemas que tiene Cataluña". A esto, agrega que "Bildu y PNV es una combinación peligrosa".
Será paralela esta comisión con la celebración del juicio sobre el mismo caso de corrupción política, esperemos que aquella no influya en éste porque las comisiones parlamentarias, hay larga experiencia de ello, no sirven más que para emborronarlo todo y que la corrupción quede en una espcie de limbo en el que las responsabilidades se esfuman
Los sindicatos preparan una huelga general conjunta en el sur de Europa
Los sindicatos del sur de Europa quieren unirse para protestar y es el secretario general de la UGY en Cataluña el que lo anuncia. A qué están jugando políticos y sindicalistas europeos en este momento especialmente difícil
Páginas
<< Primera < Anterior 1760 1761 1762 1763 1764 1765 1766 1767 1768 1769 1770 Siguiente > Última >>