Jueves, 22 de mayo de 2025

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

El PSOE directo hacia la escisión

Dirigentes del PSC plantean por primera vez superar el federalismo

Nunca fue justo que el PSC viviera de los votos de las periferias urbanas que apoyaban a un partido nacional pero que éste en Cataluña, a pesar de que su peso electoral era mínimo, fuera sometido por los "señoritos" catalanista que "menospreciaban" a su electorado. Semejante destino sólo podía terminar con la fractura del PSOE

0 comentarios

Una medida que debería ser global e incluso traspasarse a otros partidos

Congreso Regional PP-A simplificará su estructura suprimiendo las vicepresidencias y la vicesecretaría general

 El PP-A recoge en su ponencia de "Reglamento de Organización" elaborada para el XIII congreso del partido que se celebrará el próximo fin de semana en Granada la introducción de modificaciones que tienen como objetivo simplificar la estructura de la dirección del partido, lo que supondrá la supresión de cargos como el de vicepresidente y el de vicesecretario general. 

0 comentarios

¿Se hará justicia alguna vez?

Griñán y Chaves comparecerán el 3 de agosto en la comisión de los ERE

   El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, y su antecesor en el cargo, Manuel Chaves, comparecerán el día 3 de agosto en la comisión de investigación sobre las irregularidades en los expedientes de regulación de empleo (ERE) del Parlamento autonómico.

0 comentarios

Piden al ministro que rectifique

Los ayuntamientos mineros anuncian acciones legales si no se reúnen ya con Industria

 La Asociación de Comarcas Mineras de España (ACOM-España), que ha reunido a todos los Ayuntamientos mineros españoles en la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en Madrid, reclamarán al ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, un encuentro  urgente para exigir que rectifique en los recortes al carbón y han anunciado que de no producirse antes del próximo 15 de julio emprenderán acciones legales por el incumplimiento del Plan del Carbón.

0 comentarios

Permitió elegir a su presidente sin mayoría cualificada

El Constitucional tramita el recurso del PSOE contra el decreto de RTVE

   El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso que presentó el PSOE contra el Real-Decreto ley de modificación del régimen de administración de la Corporación de RTVE que permitió elegir al presidente del ente público sin una mayoría cualificada de dos tercios de la Cámara Baja, como se estableció en 2006.

0 comentarios

Después de que tres vocales lo pidieran

El CGPJ convoca el martes un Pleno extraordinario para tratar de elegir presidente

     El presidente en funciones del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Fernando de Rosa, ha convocado un Pleno extraordinario para el próximo martes, a las 11.30 horas, con la finalidad de discutir el nombramiento de un presidente del Tribunal Supremo y del órgano de gobierno de los jueces.

0 comentarios

Espera la aprobación de la familia

El comité que investiga la muerte de Arafat, preparado para tomar muestras

 El comité que investiga las causas de la enfermedad y la muerte del expresidente palestino, Yasir Arafat, ha afirmado este miércoles que está preparado para tomar las muestras del cuerpo del exmandatario, pero que está esperando la aprobación de la familia.

0 comentarios

Aboga por terminar la revolución

El Ejército Libre Sirio se opone a todo plan que mantenga a Al Assad

El "número dos" del Ejército Libre Sirio (ELS), Malik al Kurdi, ha afirmado este miércoles en una entrevista exclusiva concedida al diario turco "Today s Zaman" que el grupo se opone a todo plan de paz que mantenga a Bashar al Assad como presidente de Siria y ha subrayado que los rebeldes están dispuesto a terminar la revolución, cueste lo que cueste.

0 comentarios

CALDERA: PP DEBERÍA RECONSIDERAR SU NEGATIVA

PSOE avisa: no se entendería que el Parlamento no investigue el caso Bankia

El exministro de Trabajo y vicepresidente de la Comisión de Economía en el Congreso, el socialista Jesús Caldera, ha avisado este jueves al Gobierno y al PP de que "nadie" entendería que la Justicia vaya a investigar la crisis de Bankia y que el Parlamento no haga lo propio, por lo que ha insistido en la necesidad de que los populares reconsideren su postura con respecto a la comisión de investigación.

0 comentarios

Confirmado por el PP

Rajoy presentará su nuevo paquete de ajustes la próxima semana

  La presidenta de la Comisión de Economía y Competitividad en el Congreso y diputada del PP, Elvira Rodríguez, ha asegurado no tener "constancia directa" de que el Gobierno vaya a aprobar un nuevo paquete de medidas de ajuste equivalente a 30.000 millones de euros, pero ha confirmado que el presidente del Gobierno lo desvelará "la semana que viene".

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   1825   1826   1827   1828   1829   1830   1831   1832   1833   1834   1835   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo