Sabado, 10 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Blanco asegura que ni él ni Rubalcaba presionaron a Zapatero para el adelanto electoral
Ya dijimos en estas mismas páginas que Zapatero estaba experimentando en carne propia la ya famosa frase, que la tradición popular atribuye al que fuera secretario de la Federación Socialista Madrileña, Rodríguez Acosta, "Rubalcaba das la vuelta y te la clava"
La secretaria general del Partido Popular y presidenta de la formación en Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha afirmado que con el anuncio del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de adelantar las elecciones al 20 de noviembre "se ha empezado a ver la luz", y ha convocado a todos los españoles "a un proyecto de recuperación nacional".
Cascos afirma que las elecciones debían haberse convocado para el 23 o el 30 de octubre
El presidente del Principado y de Foro Asturias, Francisco Álvarez-Cascos, ha afirmado este viernes que las elecciones generales deberían haberse convocado para el 23 o el 30 de octubre en lugar del 20 de noviembre.
El presidente del principal grupo de la oposición también se ha mostrado partidario de que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2012 deberían aprobarse "cuanto antes" y que "lo mejor" sería que fueran presentados el 30 de septiembre para ser aprobados antes del 31 de diciembre del presente ejercicio. "No va a ser posible pero a mí me hubiera gustado que entraran en vigor el 1 de enero del próximo año", ha precisado
Tras conocer el adelanto electoral, la diputada de UPyD ha puesto de manifiesto que Zapatero no cumple la palabra "ni en aquello que aparentemente sólo dependía de él", ya que hasta este viernes había mantenido su decisión de agotar la legislatura. "No dicen la verdad ni al médico", ha lamentado.
El líder de C s, Albert Rivera, ha celebrado este viernes que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ponga fin a la "peor etapa política y económica" de España en los últimos 30 años al convocar elecciones anticipadas para el 20 de noviembre.
Zapatero aprobará un decreto para acelerar la reducción del déficit
José Luis Rodríguez Zapatero, ha anunciado la aprobación de un decreto-ley el próximo 19 de agosto para acelerar la reducción del déficit público, que contemplará medidas para mejorar la recaudación del Impuesto de Sociedades y el recorte del gasto farmacéutico,
Zapatero convoca elecciones generales para el 20 de noviembre
En rueda de prensa afirma, que el adelanto electoral es para "proyectar certidumbre política y económica", reconociendo su falta de capacidad para seguir al frente del Ejecutivo
El PSOE cree que la propuesta del Estado para financiar las devoluciones es "equilibrada"
La situación financiera de Asturias es "la mejor" de todas las CCAA por la gestión "responsable y cuidadosa" del anterior gobierno, dicen Deben pensar, y no sin cierta razón, que los ciudadanos son "tontos"
Críticos del PSC piden un referéndum entre la militancia sobre el grupo propio en el Congreso
¿Pero no era el socialismo un movimiento internacional de cuyo organo de representación fue presidente Felipe González? A quien no lo "va a conocer ni la madre que lo parió, en este caso "padre", (Pablo Iglesias) según expresión que un alto ex-dirigente de este partido aplicó a España es al PSOE, que primero perdió la O de obrero, luego la S de socialista y qué decir de la E de España a la vista de este debate
Páginas
<< Primera < Anterior 2063 2064 2065 2066 2067 2068 2069 2070 2071 2072 2073 Siguiente > Última >>