Lunes, 20 de enero de 2025
Columnistas
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El papel rector de la Comisión Europea —que concentra todo el poder ejecutivo y gran parte del legislativo de la UE, pero no responde ni ante los Gobiernos nacionales, ni ante los ciudadanos europeos ni ante el Parlamento Europeo— es el principal instrumento de ese proceso de supranacionalización Publicado previamente en LA GACETA
Por Francisco J Contreras Leer columna
Ha dicho que el TC "no es un supremo del TS, por lo tanto en la medida que el TC no debe, salvo casos excepcionales, volver a analizar las pruebas que ha analizado el TS, lo lógico es que la sentencia del TC se parezca mucho a la del TS".
Bloque por Asturies se persona en la causa ante la "imposibilidad" de debatir en sede parlamentaria
Considera "fundamental" para BA, como formación política con representación parlamentaria, actuar frente a "supuestos casos de corrupción" y luchar contra "la corrupción y el clientelismo".
La decisión final debe conocerse antes de las 00.00 del viernes, que es cuando arranca la campaña electoral para las elecciones municipales y forales
Migoya ha explicado que el Gobierno no va a comparecer aún porque el levantamiento del secreto es "parcial", de tal forma que existen cuestiones de la investigación que aún no conocen.
El Tribunal Supremo revisará este miércoles las condenas a los etarras Unai Fano y María Lizarraga
Continuando con la polémica suscitada por los componentes del Alto Tribunal en las revisiones de condena de los terroristas.
Corea.- AI denuncia las "horribles condiciones" de los campos de prisioneros norcoreanos
Esto sí que es terrorismo de Estado, señor Llamazares. Denúncielo usted.
Una vez más, y en otro aspecto, quedan al descubierto los pactos entre nacionalistas y socialistas.
Lo importante son las personas y no el sexo.
El sindicato, además, se ha mostrado preocupado por la "paulatina desaparición" de los juzgados de paz, que "ofrecen la Justicia más cercana al ciudadano"
Al gobierno, según su ministro de trabajo, no le preocupan los cinco millones de desempleados. Tampoco le preocupa el hecho de que el Estado español esté en quiebra, ni que la pobreza asole a millones de ciudadanos, sólo le interesa fomentar el odio entre los españoles. La única fosa que de verdad interesa a los españoles es la de la corrupción de los políticos. El único mapa que tiene que investigar el gobierno es el de los políticos corruptos. No existe estado más totalitario que el que niega la vida a los concebidos.
Páginas
<< Primera < Anterior 2107 2108 2109 2110 2111 2112 2113 2114 2115 2116 2117 Siguiente > Última >>