Martes, 15 de julio de 2025

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

La confianza en la capacidad del Gobierno francés para hacer frente al terrorismo desciende un 17 por ciento

Abuchean a Valls durante el minuto de silencio por las víctimas del atentado de Niza

Francia ha enmudecido este mediodía durante un minuto para homenajear a las víctimas del atentado perpetrado el pasado jueves en Niza, si bien entre la solemnidad también se ha colado la crítica política, con abucheos al primer ministro, Manuel Valls, en el acto más simbólico.

0 comentarios

Alemania advierte a Turquía de que restaurar la pena de muerte paralizaría su adhesión a la UE

Yildirim dice que para reintroducir la pena de muerte en Turquía habría que cambiar la Constitución

El primer ministro insiste en que EEUU extradite a Gulen y sitúa en 208 los muertos en la intentona

0 comentarios

tras Niza

París pide "una mayor prueba de solidaridad" a países europeos para combatir al Estado Islámico

El ministro de Exteriores francés, Jean-Marc Ayrault, ha avisado de la necesidad de seguir combatiendo al Estado Islámico "más que nunca" tras el atentado en Niza en el que han muerto más de 80 personas y ha reclamado a los países de la Unión Europea que hagan "una mayor prueba de solidaridad".

0 comentarios

y han vuelto a pedir celeridad a Londres para despejar sus siguientes pasos

La UE deja claro a Boris Johnson que no habrá negociación hasta que el país active el proceso de divorcio

Los Gobiernos europeos han dejado claro al ministro de Exteriores británico, Boris Johnson, que no habrá negociaciones sobre la relación futura entre la UE y Reino Unido hasta que el Gobierno conservador de Theresa May active el artículo 50 del Tratado de la UE e inicie así el proceso de divorcio con el bloque y han vuelto a pedir celeridad a Londres para despejar sus siguientes pasos.

0 comentarios

 

Boris Johnson defiende "dar efecto a voluntad del pueblo" británico de salir de la UE

El nuevo ministro de Asuntos Exteriores británico, Boris Johnson, ha defendido la necesidad de "dar efecto a la voluntad del pueblo" británico de salir de la Unión Europea pero ha dejado claro que ello de "ninguna manera" supondrá que Reino Unido deje de lado su "papel de liderazgo" en Europa.

0 comentarios

Turquía sigue buscando a algunos golpistas y cree que varios han huido al extranjero

Austria advierte de que imponer la pena de muerte en Turquía es inaceptable para Europa

El ministro de Asuntos Exteriores de Austria, Sebastian Kurz, ha advertido en una entrevista con el diario 'Kurier' de que en Europa no se tolerará que Turquía imponga la pena de muerte para perseguir a los responsables del golpe de estado llevado a cabo este viernes.

0 comentarios


Kerry pide a Turquía "pruebas, no alegaciones", de que Gulen está detrás del golpe para extraditarle

El Gobierno turco pedirá a Estados Unidos que entregue al clérigo Fetulá Gulen

El Gobierno turco tiene previsto escribir a Estados Unidos y a otros Gobiernos occidentales para que Washington entregue al influyente clérigo Fetulá Gulen, al que el Ankara acusa de estar detrás del fallido golpe de Estado del pasado viernes, según ha informado Al Arabiya, citando al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.  

0 comentarios

"ignora que en Colombia ha habido una acción 'narcoterrorista' contra la democracia"

Uribe critica la Jurisdicción Especial para la Paz por igualar las responsabilidades de Ejército y guerrilla

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe ha vertido nuevas críticas contra el proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y ha señalado que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que funcionará en caso de que haya un acuerdo definitivo con la guerrilla, iguala "las responsabilidades de los comandantes institucionales con (las de) los cabecillas criminales".

0 comentarios

muy posible

Gulen afirma que es Erdogan quien está tras el golpe de Estado

El clérigo turco asentado en Estados Unidos Fetulá Gulen, a quien el Gobierno turco atribuye el golpe de Estado perpetrado este viernes en Turquía, ha señalado al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, como verdadero resposable de la asonada y ha manifestado su disposición a ser extraditado a Turquía.

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   1057   1058   1059   1060   1061   1062   1063   1064   1065   1066   1067   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo